COMEDIA FAMOSA!
EL ALCAYDE
DE SI MISMO. /
DE DON PEDRO CALDERON DE LA BARCA.
Hablan en ella las Perfonas figuientes,
Fzdericoo “Un Capitano Seraphinas
Elena. ) ll
PENSE Enrique. Margaritas Leónelo. a
Benito, Villanso El Reyo Antonia, Villagss Villanos." ¡
A A e O A A A ;
JORNADA PRIMERA.
Dicen dentro Federico, y Roberto, y falen
luego como de E/pañoles , y Federico
armado conbotas y efpuelasa
Dentr Rob. Precipitado vuelo
nos delpeña : JESUS! :
Fed. Valgame el Cielo ! Saleno
Reb.Eftís, leñor, herido +
Fed.Muerto fuera mejor; mas:t31 ha fido
fiempre el rigor del bado,
que vive a fa pelar un deldichado.
Rob.Guarde el Cielo tu vida,
de cobardes contrarios defendida,
que al fia, yivlendo ua hombre,
ño ay horror, oo ay efpanto,¿ le allombre.
(como vez) 4 elte monte,
«termino al parecer de ete Orlzontes
O ya que alli llege, ES
pluguiera ¿ Dios, que en él me defpeñailes h
quando veloz tropleza : Y
el caballo en lu propria Hgereza;
pues fuera el dañomenos,
que yeroos oy de coofafiones llenos,
y de taaros contrarios perfeguidos.
Mdylertan cus leoridos,
que plerdo ¿ Margarita lo primero,
que fuc del Cielo flor, del campo Eltrella,
luego que 00s hallamos
"0
Ped. Aotes en peaartales, «<a ua monte, y que en El los dos eftamos,
el morlr es el ultimo en Los males. vel caballo perdido,
Plogalera 4 Dios, Roberto, - (co, ta Canlado, yo armado, y fia yeltido.
Plugulera 4 Dior, g alli me buyleran muer-
eotre sl mbros, y elpartos,
lar fieras armas de evemigos tantos |
Q0 fusrte, y «ltlzo,
veazurolo, mas li burlera ylyo
dex14o por cl efpada
Maerto 4 Doa Pedro Esforcia en la eftacada,
DO hayisra yo llegado
deduro azcro, de dlamante armado
Y quando 3 alguoa Aldea
queramos ir, nloguno avri que yet
4 ple, y armado ua bombre, |
que no le ria de él, 9 ao le ¿Mombre:
y Íiendo conocido
por los (eñas tan grandes, mas feguldo
de quien me bulca quedo,
donde la mucrte iflegurarme puedo,
quando puelo me tenga :
e
|
|
-y
a Margarita bella, l
|
|
O SA — E Po. —— Sn +
IS
EA El Alcayde de sí mifmo.
el Ráy, pilés Tublrameaté en mi fe yenga di el primero perfil 4 aquella eumbres
de lu Sobriao muerto, 0.0, 7 Fed. Tu fia laCorte fueres,
y de la grande enemiltad, Robettoy y en ella acalo á Margarlta yleres,
con mi padre, que ha fido dile que [c1 amante
la cauía de entrar yo defconocide tan defcortés, tan necio, dinconftantes
es lu Reloo, en lus fielhtas; 2 taa loco, yitan altiyo, >” .
mo ficítas, yatiagedias si funeltasz. que no la-puedo ver , y quedo viros .
pues con penas tan grayes, E Vanfé, y falen Elena, Enrique >» y Leonelóy
E -Aucedió lo que callo yo, y tu labeso como de camiño. DA
.. Po? Tado lo confidero, : Elen,Ex tanto que eltos cadallosy,
y peor fuera morlr, que ballar efperos veloces bijos del viento
remedio 4mal tan fuertes | 1 pagan en eryítal, yonleye:
Fed Remedio > De quémodo + ¿e las elmeraldas del Tuelos.
Ro), De elta fuertes Si ; podrás halta Miraflor-
14 nqeres conocido, ES. Loa , adetastarte, Leonelo,
en Napoles, que cunca es €l no ha havidio y decir quan deldicbalas
"guisa nueltro roílro yea... > y delelperada vengo
¿Pues elte mote mudo-guarda fea. Ñ a ler ruítica Aldeana
- de las armas gravadas, de fus montes; quieraet Clelo,
grx dl con verdes ransas fepulradas:. que por fer loberblos tanta .
queden que yoo dudo. .: baile-masipledad en ellosa
el poderte efcapar, yendo deloudo»... r.La foledad de elte moatey
Vila primera Aldea, la caula detus extremos,
a Micieado, que la gecte que faltea.-... y .el no haver vito las Bolas
en ells monte, ba fido, | (que nueltras defdichas fueron );
quico te llevó la bacicada, y el vefiidos: en.la lealtad de uo erlado,
alsial fa le cocfizue- | ALA » dia, leñora, arrevimizoro., |
el ao hollarte la gente que te figue, a pedir que me repltas
y eo hallar tu conivelo, . -' 4 , Há dolor, y feotimicoroy m6
movjendo ¿ccmpalsion la,tierra, y Ciclos. Parque el mal comunicados.
Yo (haviendote dezado dice yo Sablo que fa? menoso.:
donde quifteres tu ) difslmulados. : Elen,Poblicófe par Irala,
me volveré ¿la Corte, con el comua [entimiento, .
| doade fabré lo. que 4 14. amor Importe,- digog.deranariítes ouenar,.
| las joyas teodi0 ca ella, Lava (prelogios á elte luce)
para j:te locoriiendo, Fed.$1 mi Eltrella. quee la berrosla Margarita >
no se huyleradoxado .. ee mueltra de efte galto diercaz;
tal amigo, que triíte, y,deldichado, ... todos (y dieba alabáran,
hoytera yo uacido! ea y mas que todos Doo Pedro:
Ja opofictoa de mi deldicha ba.fidoo. - - Esforcia mihermoros pues
j 3Jguicado ta conlejo,.. lap como fuamaote, y lu deuda
Yás diras »roas en el mante dexos 00. brque fucle baeer el: Amor
delaudo ice, moyjendo.. dni va leguada pareatefco ) :0:
2'compaísioo lar piedras, porque enti-nlos, £:10 en Europa cartoles,
quexarme triflemente + Mamando 4 publico duelos.
coa tal di.fraz de lo que el alma heote,, - Para una Julta Real,
como azuel que ba llegado, . : ! Jultertaodo, y defendiendo.
á tener un dolor difsimulado,, 2 €0 ella, que Margarita
que quando pole dexa, is era el mas digno lugero.
fingiendo erro dolor, de aquel fe quezas. de amor, y la mas perfGa.
Rcb-Pues ázla aquella parte, Dama, en beileza, eo ingenio;
( que es mas lecreta ) puedes retirarto, Crerdonen tantas ) que havia
que ya del Sol la lambie- 00 ' emel Mando, arreylmicaro,
he
y
De Don
de hombre enamorado; pues
quieo liega 2 eftario, lolperho,
que ni mas que aquello eltima, -
ul pieofa que ay mas que aquello,
¿A la fama de las Juítas
de toda Europa acudieron
los Prlocipes mas gallardos,
mas bizarros Caballeros:
«en tanto que le cuaplia
de los.car:eles elstiempo,
¡todo era maícaras,: motes,
¡feltioes, laraos, y juegos.
Woa noche ( que era dia,
¡Pues no fe.echaba el Sol menos)
.«daado:priaciplo ¿an feltin
«eftaban los lalteumentos,
quando parsbafala carró
sua bizarro Caballero,
¿que arrebató 4 ¿nm miímo punto
de todos los moyimientos.
E; dió priacipio al feftla,
«ealendo (Teimpre eocublerto
el roítro con el.emboro,
haciendo el primer palicas
Sacó 4 Margarita, y ella
con un cortés cumplimicuto
4atió : mi hermano (no sé
Á yo me hiciera lo meímo )
Salló entoaces procurando
quedar con ella en el pueftoz
y el Caballero embozado,
«pealzndo cuidado en ferlo,
on la mano en la cuchilla,
dixo atrevido, y reíueltos
laguno mejor que yo
merece el lugar que teogos
Don Pedro iba 4 relponder,
Quindo entraron de por medio
el Rey, y Grandes, y (alió
de la (ala el Caballero
tan ensi, que no le yló
Radle el roftro, al lupieren
alta oy quien era: cal fué
Y recato, y lu fecretos
Llegó de la Juíta el dia,
Y afreatando, y delmiotlendo
Pueltra plaza la memoria
€ Romados Collieos;
€ vió cublera de gentes
Lan direrías, que le yleron
€n ella las confuliooes,
QUe tuyo Bxbél uo tiempos
* Udatleada de brocado,
ina, 7
A
y
Pedro Calderon. al des
UI
que cftalra al lado deréeho, +7.
azmado falió mi hermano,
tan alrcfo, y blen diípasfio,
en ua caballo, que ua alma
Joformaba A estrambos cuerposá *
Cyan amoroías emprellas:
gullardos Ayeotureros
entraron «yue,por no fer
prolixa mas, no las cuento;
y porque llegando 2.entrar
el Cabalicro encublerta,
le olyldan, y quedan todas
fepulcadas en filencios
Corrleronfe muchas lanzas,
en cazos varios fuccllos
como en lafuerte, y Fsrruna
le ga0an, y plerdeo presalos:
Llegó4 cosrer el galan
embpozado con Doa Pedro
mi hermano , que,balta aquel punteo:
le havia dicho bien el tiempos
Palieroníe fcente á freote
los caoallos, tan ateotos
i las vocee de uo clarla,
gue con cítir algo lexos,
«parece que 3 cada uno
el animado lolirumenta
eftaba bablando al oido.
“Tal era el loftloto.ca ellos,
puec parece que el epojo
ica defus dueñora
Partleroo, pies, tan veloces,
que ya trocados los pueítos,
muchos 00 deter mslaaroa
41 pararoa, d partieron,
havleado eopeilo las lanzar;
hechas atomos del yiento,
diyidido ea cavas partes,
que muchas de ellas (nbieron
tan altas, que por entonces
alaguna cayó en el luelo,
nl delpues, porque tardaroay;
-en Caer, Ó no cayeron»
Toman la fegunda la0z2,
para (u feguado encuentro,
- mucho elpacio, fi (ou veras;
mucha priclla, fi fon juegora
Vuelrea 4 partir, y aqui
un caballo delmlaricada
la valla de ua lado rompes
N > has vifto en el Mir foberbloz
quaed> nevadas montañas,
rizando lu frente el.c:¡o,
Az ya
A ii CN AENA
un Navlo E5 da elcoilo,
"y en lus pedazos reíuelco,,
la que faé campaña autes,
SirvicfT: de monumento?
No bas viíta ea un t-rremote:
tembiar la tierra, y:el Cielo,
caducar los ellf ios,
y en taoto horror , tanto eftruendo,,
precipicaríe los mont:s,
defgajados de 11 memos,
y eocoorrandofe al caer).
darfe batalla violentas,
halla rendirle 2 (u furia, -
que vo pudieran. ¿menos >
Pues tales eran los dos,
porque-en la carrera un tlempo,,
Poclrando las naciones,
de agua, tierra, fuego, y viento),
eraa dos nayes de-bronce,
eraa.desnayes.de hierro,
eran dos rayor de plata,
eran dos ayes de azer0p,
des Aguilas de metal,.
y: dos Planetas: de £iegos.
Cayó en la tierra mal hermano,
bañandoen: humor faogrieata
la arena, que parecia,
que tan dofelia. (ucello.
llo:0»coo langredla tierra,
quaado dividida. yeo.
la plaza en yaodos, veogando -
unos, y otros defendiendo
Ta muerte, y el homicida,
» el qual animaolo, y dietro
Salió de la plaza, donde
fe elconde ignore, o fofpecho,
que Martele arrebato:
8 colocarle en lu afsiento,
5. por guardarle de mi,
abrió. fus bocas el centres..
Xoaun tiempo, pues, combatida -
de dos contrarlos afeétos,
quife, vicado la impiedad,
(6 ya la verdad conficllo )
dexar la Corte, y confula
wengo 2 Bclflor, donde-vergo
(que ay deldichas que le huyen )
de mis deídicbas buyendo,
donde mi elperanza muera,
donde viva ej tormento,
doade mi lhinto me anegue,
dovde fe abogue mi alientos
Pues entre amor, y gor,
ad
El Alcayde de 33 mifmo.
entre efperarz1, y deleos +.
llego, buyo, gulero, olvido;
amo, adoro, vivo y muero.
E»r. Notable lucefl., ha fido,. -
y mas pealar que-Íc elconde,
fio laber corao, ul donde,,
y que ao fea conocida l:
Sale Leonelo,
Leon. Los Villanos de Belfor;,
fableado que vueltra Altezas
ylene coo tanta triíteza,.
para moftrar el amor,
y voluntad quela tienen),
codos 4 darla (u:vida,
el pefame, y Blea venida).
y A befar lus plantas: vizneno,
Salen:Benitos y Antonia-de villas,
y Labradores,
Ant.Bealto, advierte, que aora
tu por ler el mas erguido,
mas calletrudo, y fabido,
tienes de dir 4ifeñora.
el pelames, Benit.Y o, por qué:
he-de dár ¿.la Condefa.
ptlame, fico me pela 3
el'pelete-la darés.
Labr, Dl, que es Véous, y Dlanas,
y. que en lu gran prelumpcion.
murdó, como ctro Phaeton, -
(hermano. Benit.De tueos ganas.
Labr:22 Dt, que fué quien le mató
ua Neron [oberbia; y malo,.
ua:cruel Sardanapalo..
Benst; Todo ello la diré yo».
Anton.Que ella uos viya mas añoss,
que-virió Marolalén..
eniti Todo aquello eftámul blema.
Anton,Para coofolar (us daños,,
que el Concejo vo-la,embla
colacion, fielta, y grandeza,.
porque quien tiene triíteza,.
le canía del alegrias. .
Bens:.MuelTa,Conda foberana,
taa erguida, limpia, y. bella).
que fon fregonas con ella.
Doña Venur,:y Doña Anas.
Si en tlempo de fi! (tas bellas
2 B:¡Aor harels venido,
blea hecho ba fido, fi ha fideo
Por no bufcar dóode-yellaso
A todos nes ha pelado,
y 2quelto no os efti bien, PITA
que un pelamo, 9 parableny pa
De Don Pedro Calderon: $
fempre er eftzlo ersclidos la hermolura de la rofa, 3
cogale Diosen baeo paío, que el purpureo robcler
que él murió eo lu prelumpcion, Juzga perperua corona
Como cel etro faofarron, 2 del campo, fin atender
de arrogante, y animo(o»- porpid sup: 3 que eo vo puaro [e enojan
Y pues 2aquelte le igualo,. >> tiempos y forruna loberblos,
el! que-le dió muerte fiera, brama el Aultro, el Cierzo foplas:
era-un Engra, y auniera: fiendo cadayer del campo» 1
una (ardiaa de palo. * | entre lus perdidas pompaso a
Pero ylyals yos, amenos Tal yo rico de efperanzas, E
para:gozas de eltos daño, * que [om las tempranas. hojas h
con guíto, y: falud; mas años y, en mi patrla me jazgué, IN
que-riyló Mitheo:de: Allen. ds fío advertir á que corta: :
Que el Concejo no la embla: | el Clelo:iatearos del hombres. Ue
colación, fiefta, y grandeza; Qué importa (ay de mi! ) qué importas
porque qaleo tiene-rrifeza,: que el proponga, y determine), :
ne diz que tlene: alegrias. a (5 ay Eftrellas que difpongan,. 4)
Sale Federico defnudo, y heridos o y exccuten, porqueellas, lao %
Fed. Generofos Labradores, - quanto: el hombre elcribe borran, ' ES ¡il
y vos hermola (eñora;.- : que es cueltra vida fombra: : Bb
que entre-barbaros layales: de aquella luz, que iofluye poderolas: A
los, cosre efpivarla.ro(a,. Yendo, pues, por elte monte). 4
muevaos 3 pledad el vér falió:uoa: pequeña tropa: .
un deldichado; quearroja, | de Vandoleros, que en él le
embuelta en faogre; y fulplros y, la haclenda, y la vida:robaus dl
pedazos del alma proprias. quile ponerme-eo defenía;
Un Mercader rico era,. pero. qual hombre [e arroja»; d
y tanto, queea:una joya: anteponiendo los bienes :d
elfré el theloro del Mindo. - ¿la vida, firella fola. 'h
Vioe 4 las fieítas famoas merece [er preferida '
de Napoles, procurando: fobre las humanas colas Y il
en concurío de perfonas El veítido me quitaroa, eN
tan iluítrer, emplear dexandome como aera ;
ml'caudal, y. hacienda todas eltol; y riendome als, 1
Hicelo aís1,. 3 Dios: pluguléra batres dias que elas rocas : q
fuera mi dicha tan corta, babito; que me-(ultento
que:no hiciera empleo tán grande, de yerba-ruítica, y toícas
porque perdiendole aora, Pero la neceísidad 3 ¡
es mayor el [enimiento, : hace que rompa). y que corra. |
que la fortuna inyidiofa os los velos 4 la rerguenzas
no fe fuera, fi lley4ra Y Y pues mis plantas dicho(las
trás las dichas-la memoria; 4 elta parte me gularoa) -.)
mas es fortuna loca, en mi'confuelo conezcan, j
Diofa fin fé, y amiga delilonjato ue figae el gufto, 4 la penas '
Pense volrer 3 mk patrla a la deldicha, la gloela;
rico de-hacieoda, y de honra e: 2 la fariga el delcanío;
Cbafte que dixiefMe rico) ' la luz; á las negras lembrass
Porque en los tiempos de 2013, 3 mi llaoro, la piedad
A riqueza es el honor, * de tus manos generofat: i |
A atencion de perfonas, que mortales congcxas |
Porque y i el pobre fe vendes vivan ¿la mudaoza atentas tadasa
Como yá el rico fe compra: -——Elen.Bien-peosé queno tenia AA
Pero fueron mja delgados 2 sal pechg infeliz lugar, o
y dende
é BL Llcayde de Si mijo;
dende enplelle el pelar
de tu deldicha, y l¿ oda;
pero aqui me,ba cenfolado
tu pea, y tu de/cesifaclo,
que á un deíditbado es coníuclo
hallar otro deldicbados
AÁlleatate,toma brio,
sén animo, y elperauza,
que todo.elta 4 la mudarza
Jujero : efte Eltado es mio,
len €l te puedes quedar,
xeparanda tu fortuna,
doade tu fuerte Iosportuna
puedes felice burlaro
Fastolen al monte be.venldo
¡llorar defdichas yos
«onfuelo tu pena balló,:
que oy un bermano he perdido,
cuya nobleza, y valor >
publica 2 voces la: fama,
que el ¿ufelice de llama,
muerto á manos de un.tralders
X porne alabarle yo,
Sabe que es quien llore aqui
Don Pedro Esforclas :/-:
Fed.Ay de mi! Ada
Elen.Y el traldor que lemató:
no le ha fabido quien eraz.
Demonio debio de ler,
pues fe pudo defeader,
y elconderfe de múnera,
que no le fabe per donde,
wide quéduerte clcapds:
Fed. A buen peerto vine y0» Apo
Wlim.S)n duda el censro le elcandea
Fed. Al revés ba lucedido -
ay dl: cedo en las das,
pues mirar 3 uncrifte 109,
de conluelo osbaleryldo,
y 4 mide pena, que aqui
mn dolor al otraWzcede,
que pena vueítra no puede
Ler de gufto para mio -
Ja merced queme ofreceia
de vivir coo v05, acepto;
aqui viriré lecrero,
fi.viendoos, que bien labels,
que un bombre que tico ba ido,
dobla en la tierra el dolor,
pues vive pobre mejor,
adonde qo es conocidos
Benit.Dues es buena cortela,
gexar con cordura poca:
pl
_atravelada eo la boca
la media embaxada mias.
glen.Que prudente, y aducrilio: apo
lu fentimiento moltro!. |
qué bien que diísimulo
el llanto mal reiiítido.
Elte hombre me ba obligado
coo fu eftylo, Ben,Guardeos Diosa
"Anton Benito no.habra con:v0s.
Benit.Dtras yvetes avra babrado.
Elen.Como os llamalr; Fed.Elpañols
Ber.BenitoEler.Y foislo? Bern, Y 09
Fed, Si. En Barcelona naci,
E/en. Todos: fols hijos del.Sol.
Qué.bueo: calle! Bex, A (uLcrricio
elá cl.talle, y la perfonas
Íu mercedes qulea leabonzs
'Ant.Qué no es/¿:vos ¿pierdo el jutcial
Elen.En fin, quered: el partido ?
Fed. Si; pues 2 un puerto.he llegado,
que no fuera deldicbado,
usado no lo hayiera fido.
Elen,Su modo dice, quees apa
bombre blea nacido, Ber.Si;
aflegoro queraci,
(1 bien me acuerdo, de pleso
Elen.Palabra os del, queÑi tenga
eo la renganza que.figo,
buen fa, y de elte enemigo
nO conocido me reego:
porque fiera, y vengarira
fiempre ba [ido la muger;
que tengo, Elpaño!, de hacer;
que os olyidels,:a(sl yira,
de la perdida de oyo valía
Fed.No plerda yo vueltra gracia
ue de tada mi defgracia,
eñora, olyidado eftod.
Qué coufifiones me «frece,
fortuva, tu mano ingrata !...,
vida me dá quien me mata,
me acoge quien me abarre
Pues quedarme foliciro
adende m]. muerte yeo,
que e(XA mas fegura.el reo
donde comete el delitos .
Vafe,y falen Serashina Dama , Margss :
rita. yal Rey viejas.
Marg.Dexame morir, Rey. Adviertes”
Marg.Qué puedo adreriir, Íeñor,
es de qualgulera dolor
ultima lioea la muerte ?.
Rey» Tan Bare pena, 120 Suerte .
; pafslon, |
De, Dom: Pedro. Calderon,
e A,
+» Marg.Ay de mi! mi muerte yé05
- Rob.Carra es. Marg M' agravio cleuchol'
Lee el Rey. Porque V. Mg. no efté con el
pafsion, y mal roda, $ + y JA
ay veudi4d dexarveocida |
to vida. Marg. Al Cielo ploguiclle
tan dalce m1 peta ficMe,
que acabafle con mi vid2o,
ey. Todo: la muerta lloramos.
de Esforcla. todos lentimosa.
todas al Cielo pedtimos 2.
la rengaozá que efpara 1058.
Pero uo tados eftamos-
teadidós 3 ua [eotimicotos.
argartta, tau violento,
que exceda al [entir [us modosa.
Marg Siento (ola mras que todos,
perque mas que todos Íieot0.
Es polsible que elto veo,
cuidado que le puede dir mi aufeccta,.
eleribo con Roberto, ayi/ando de mi fa«w .
lud, yla cxila qué me ha traido 4 Napo-=
les, que es vér las ficltas que luftenta De
Pedro Esforcla, cayo valor me ha “ebli-
gado 4 alsiftirit Wellas': acabadás, yol-
yert a los pies de V. Mag. cuya vida el
Cielo augmente.. El Principe Federicog.
y mi pena 110 publico: f .
el Priacipe Federico
fué el honricida:que yea Y
a
0003
Rey, Ya tu venganza publico;
muerte le dirt al craidor,.
fi le alcanze, Marg:Que rigor! apo.
ay miblea! uy Foderico !'
Margorita, tus delvelos
á todos aer haa rendido, >
Capitan, bufcadle luego, gh |
deftrugeado 4 largre, y fuego: ; Ns e
Rey.Qué refpon les? Marg.Sigolfico. se el Lugar mas elsoodido, Val , 0
coamimigo alar los recelos. Maárg. Ay; Woberto, tu lealtad: * Es A
detus.penas, tusdelyeloro. _ muerte 3.todos:nos ba dada! ** Ni
Balea al craldor, ha12: bien;
muerte tus magos le-den;. por.mi daño en.la Cladad >
nolo permitan lar Cielos, Por qué eíta carta púrrdalles > Ñ
Salen el Capitan, y Robertos. dond: faembre firmó 2 |
apiSeñor, como has publicado el Priscipos Por quiéna A - del
por traider-al que encubriere- qe la rowpiite, Ó la quemalte:£ Ál
el bermcida, Opio” +75 AA Rob. Y pade ya prercnté : | 5
de él; 001 ha manifeltado.: e Jo que nos ha lucedito > e Al
La hombre-3 efte criado, 0” aqui mequede efeon tido, |
que por foya eosecto,. 16% ac sis y no huelped pudo decic '
Rey.De eb labré mi jotento y0s. A”. (mal aya quién intentó - m
ob. Yo coa mi lealtad eórciuyo, 0 los buefpedes ) que jo fadi” 0 up
que [oi criado; 034 cuyo, ATIMEMDOARE el que al Placipe férvi; 00 vo 1
ello no lo diré ya; Se
Y Quico eres Reb¿Ud foraftero;
, Que ¿ Napolesrba legados i
J-De fuerte, queerevertado * >
de aquel bomirida fro; 7 OT
Author de mis peoz1> RebiYO-
A e: Fede porque endacitaRrpld sE AS
Ella carta le eleribia ES
al Rey (lu padres y Helpues: Pts
no la embió, que elta es”
fu deldicba, tuya; y mid. * .
Marg.T las que yo he de llorar;- *-
BO le conozco, Rey Pués 06* * ae Sale el Capitan sl
On de dl ellas Joyas? 'RóbiSis : Cp. El Rey manda, que eltels preflo,. * >
P:Luego yá le mira eo ti
“quefta verdad bien claras.
Pues locura grande fuera;
QUe 4 hombre «que no coneciera,
taa ricas joyas Fira. e
*Y:Puer la piedad no ba podido”
MOverte, pueda el tormenta;
Satre las joyas elti
Un papel, y de él quizá”
Conocé el fra que Intsitos
50
porque de aquefté lúcefo >
no podals ayile dar.”
' Marg.Y 25 biea que té preflo el fiéros.
que 4 un coemigo firyió: dee
A parte ¿Robertoy >
libertad te daréyos. ” oi
BobiElla de eu mano+elperos* vanfa
Serapi. Tus razones he e/cuchado,. dee
tus razones be adyertido, dic
y deno hayerse eoténdidos Sito
¿99 : tlley. *
ute, y eonfala-he quedado;
algun lecreto ay aqUio . *
Marg.Y quiero á tu pecho fiel
hacer Secrerarlo de él,
Seraph.Atentare elcucho. Marg Alli,
para ciagedias de amores,
mos dí logar el jardia, .
entre azahar, y el Jazmia,
y eatre las roías, y forero
Y fi contarte pretendo
sina cajgma lemejanto,
mo entenderme note elpante,
que yo rampoce me eotiendo,
Vanfe, y falen Antonia, y Benito
cantandos
Mintom.Subiera Morales
en lu caballo,
la efpuela de melcocha,
y el freno de elparto: '
luneta, atola allá de la fomíoneras
Bevis.Ea la calle Nueya
eftá enamorado,
por mirar arriba
cayera ea un charco:
1uueta, atola 2114 de la foníonetas
_JAnton.Sogas, y maremas
tiran 4 lacarlo, .
facaole una afladura,
que hayla merendado?
luneta, atala all de la fonfonetd.
Beni:.Dexa un poco ella luneta,
quelo bas cantado tan blen,.
que no chilla una [artéa,
, Un Organo, una carreta,
que tu,
Anton. El alabarme en yerro,
porque no entero ua becerro,
uo podenco, y Un cachorro,
mas queta, nl aun ua marrano,
quando le matan, gruñó 1...
con mas gracia, n]habro ye
eo la carrera, y orgánoo .
Mas ya que efto esacabado,
y que es forzolo el hablar
de otra cola, hafta llegar
4 la Qolata, me ha pallado. .....
por el callerre, que babrémos
en quasto ferá aquel dias,
Beoiro de Mlalma mila,
quelos dos matrimoÑemos.
Eo penfallo me hace altillas-
el pracer de oso delpecho,
con mas fuerte, y recio chorso,
y Me ylene tan eltrecho;
que el hato me hace cozquillasa
Benic.Para olyidar lus segalos,
conlidera, que palxo
elle dia, y quellego
el que yo te marco 4 paloty |
emul mehioo; y enfadado,
que ea fio, forzolo ha de ler;
que me caníé uoa muger,
que ha de eltar fiempre 4 mi lado;
porque 4 qué hombre no peía
vér ( (en la muger repara )
fiempre eúla cama una cara,
fiempreuna cara en la mear.
Si tiende 102 mano, coca
fiempre ana cara: £ huele,
esá lacara quefuele,
Íi vé, es con ventana pocas,
mana cara: y fi efta pena
qualquiera cara a0s dá,
dime, Ántona, qué ferá
£i latal cara no es buena E
Pero calados los dos,
no mos yead:á ¿fer al31,
Antow.Vos darme palos á mi?
malos años para yos:
ne ea mis dias dla he,
Benis.Ya delenojaros quiero;
fino es el dla primero,
ea mi vida te dare. ;
Anton.Por qué el primero 1
Benit.Azoró : “e
la Jaflicia clerto dla
man hombre, y él que t-mila
la pena, al Verdugo dió
tal cauridad de dinero,
porque ablandafle la mano,
la lolfa de canto ano.
Tomólos, pues, y el primero
azotefué ran cruel,
que la langre rebentó.
Y quando el otro. yolyló
la cara de probar blel,
le dixo, coo tales modos
vueltra duda lacisfago, -
ved el amiltad.que os bag0>
que aísl haylao de ler todoso
Aal tu conocerás,
Pegandote el primer dia,
la amiltad, y cortesia,
Que te bago en los demís.
M como ha de darre enclos,..
quica tan de yemas te amó,
que antes mé quebrara yo
las mochachas de mis ojos,
Porque ellas pueden quebrarle,
Y mi amor, Áatona, 10.
AntonNo podrás mudarte? Bentt.Nos
nt¿Niolyidarme? Ben. Ni olyidarte
Puede miamoro
Anton, Y podrá + Benit.Qué?
Anton. Llegarme 2aborrecero
Benie,Si, que en liendo m] moger,
Antona, fuerza fer,
Ant.Dor qué? Bén.Porque lerimlas
«nton.$i porla carabadeler, :
muger fol, y fabré hacer
una cara cada dla, vales
Benit.Si (abrí, que alguna yi
| que lirio fe leyauto,
blanca azucena ydrid,
y le recoglo albeli,
Mas qué alumbra alli 3 No sé;
llegar mas cerca deleo;
Oro, Ó prata es lo que yeos.
motable y entura fue
hayer por aqui llegadol
Uan theloro be deleubierto,
que alguno en efte defierto
debió de dexar guardado,
¡Tirar quiero: «vas qué miro?
Saca las armas.
un veftido de oro es,
que llaman armas, ó aradsg
Poco de yellas me admiro,
Que ya otras veces las yi
«en ml Aldea, que no:ó
tao bobo, que bien sé yo
que efto ha de ponerfe afsl
' Ponefelo al reves todos
La prata, y oro fofpecho,
Que de la tierra ha nacido:
Pero que nazca un veftido
de la tlerrahecho, y derecho,
€s cola notable, y rara:
la qualquiera naciera,
Porque en el Mundo no huylera
core eloguno, me ho'garas
Qué ferá ral ALE
COn él, y entrar en la Aldea,
Mopuno avri. que me vea,
QUE no fe quede atordidos
es Actona, qué dirá?
Quesó con fegura extraña
20 Jorge mara la araña, .
> 10 que yérme ferá
De Do podio Cera,
rimbr E Ss
veltido como yo dulero !
delde efte ( que el nombre igngro )
clte p«pahigo deaíp
Ala ciladas 000.40
2 las polalaas de cuero,
No faltará quién meayude
2 ponerlo. Gi meyó eb
ázia los Paítores yo, :
que ea ellos no ayra quien dude
de cemponer hatos tales, ,
«y andaré como Longinos,
de dia por los caminos, :.
de noche por los jaralero E
Vale con las armas , y Jalen.el Capita
y Soldados,
Cap. En elte monte que ba fido
con iotrincada maleza,
labyrintho aarural,
que tantas calles enreda,
es fín duda donde aquel
prodigio humano fe encierra,
que por elta parte vino,
fegun nos dicen las feñara
O, íi ya plugulera al Cieloy
queá nolctros nos debiera
el Rey yér en lu podes
al que convirtió entragedia
el guíto, en luco las galas,
y co llanto, y dolor las K:(tars
Sold.S1 por elta parte entró,
ferá impof:i5le que pueda .
elconderle, porque el monte
de todas parres le cercan
gentes armadas, Cap.Y las (uyas
lon tan conocidas, que ellas
diria del dueño. 2, Señor,
al ple decftas alcas ferras
muerto eflá un caballo. Cap. Y es
el mifmo que en la carrera
rayo fué, que nq es polsible
eogañarnos tantas feñas:
y hal caballo rendido
efti 2 (u miíma ylolencia,
poco lexos eltá el dueños
1. Y no puede (er que lea
bayer mudado caballos
a
My
en el monte? Cap.Mal pudierá h E:
tener tauta prevencion, >
quien dudaba de la emprefza
En fia, el elá en el monte,
la dicha (in duda es vueltras
Todo le yifite, y todos
cea oldo, y via atenta,
la:
A
odo a
110 El Alcayde.
la examinada fia 3 rámá, -
no quede la mas lecreta
parre, que el Sol Igaoró,
qiidnl 3 lu diligeacias ..
o avráfervicio que eftime
taoto el Rey, como que yea.
en lu poder efe monítrao,
quetioro dolor le cueltas
+ Era el infeliz Dos Pedro.
lu fobriao. Cap. Y tambien era:
el mas noble, el mas cortés,
de mas ingenio, y:nobleza,
- de mas valor en efecto,
el Priacipe de mas preadass
de modo, que biz3 comua |
el lentimicota, y fi lega
2 prenderle, fcx-qulea fuere,.
le cortirá la cabeza,
por lo que. la noche hizo
del fazao en fa prelenciap
y por hayer dilatado
hala lar Juítas'aquella:
enemiítad, donde hizo
dueo, y campa la palsffras.
Sale Benito armado ridiculamenteo
Benit.Qué braya Égura yeogo l
quien ayrá que aoli me yea,
que uo le muera de rifa»
Uoss hombres que ella fMerra
paÑaran, pordiyertiríc
me han armado, y de manera,
que no puedo mencarme:
que lerá yérme en lo Aldea
de cda (uerte.? que hari Aatona.
y quando por otto me tenga?
xo Sino mescgaña la vita;
por entre ellas pardas peñas
laleua Caballero armado,
Esp. R. Y. Sva del raiforo las [eñase
mal pudiera delmentile:
el arnés. 1. De qué manera
Je pudieramos prender,
gae (1 le pone en defenía,
no [e12 el Mundo Ballante >
Esp. El que efté rendido es fuerza,
21 pelo del daro azero, — **”
á la fatiga, y violentla
del caolaocio? y del 'camioo),
poes muerto el caballo dexas,
Ll»gad los dos por derrás,
que sola piltola:puelta.
2 los pechos la teodré, —
para quepo le defiendas
de. 7) mijmás
Lo Drgr pallo.
2. Con temar
vol, porque como nos (¡ent2y
dos mil fon pocos, tal es
lu valor, animo, y fueizata .. ;
2. Con fileocla. Benit.E£ftaba yo
haciendome aora cuenta
de quanto dorari na [oyo
de eltor. 1. Ya le teogo, Megas
Afenle por detras.
Cap. Date á prifsioa, o la vida
en tu miíma langre embuelta,.
laldrá aL rayo de m1 manos
Benit Ay, leñores, que me llevant
pues qué culpa tuve yo
.
e ' 4 e
AA
en ponerme: - Cap.No pretendas. ,
defeaderte, que Bas de ir
muerto, 0.vlvo á la prefeocla,
del Reys 2, Teole,
1. Ua monte mueyos.
Berit.Ay, feñores, que me lMeyan !'
JORNADA SEGUNDA.
Salen Margarita, y Seraphinao.
Marg Aqui, Seraphiza beremala ».
que lolo ecuchazme pueden
eftas plantas, y eta: fores,.
de mi amor tefigos felera
Pues otras vecos hán yillo,,
pues ban oldo otras veces.
eftas logryaas eladas,
y cltos lolpiros frdlantes..
Quaado 4 lolas confu'taba:
mis penas, Ó mis placeres;
quelo defcaofan costando,
amores, anoque, le cuesten
4 plactas, que no relponden,
á paxaros, que.na entienden),
hpeñalcos, que no aman,
á cryífales, que co [i£ctena
Sabrás, pues, que ya he rompido.
un lecrero, Que me debe.
taotos dias de fileacio,
poco ballado en las mugere?o,
Que ua dia, que la viclencia.
de aquel paflado accidente
dió treguas ¿ mi dolor,
pluenlefa 4 Diósco las dice Y
Ua Mayordomo te dixo:
Sletque rueltra Alteza quiere:
duero, podr ver
las joyas maz excelentes,
;
gue
De Don Pedro
Que la codicia imágina, |
el arte pule, y guarncce
tldeleo, que fon tales,
Que al arte, y colicia vencema
Aqui ua Piatero Extrangero
U trae , porque alii pretendo,
€otre Peincipes tan graodes,
Emplear tan grandes bi:oete
a curlofidad estonces
M: dió cauía que las yicfíe,
Y di licencia al-Piatero,
para que ú sal ylha llegues
No liegára mos al alma,
pues deíde enrences padece
_ ua mal, que ao le cosoce,
y un deler que no le fieates
Pelaríta de pealar, ó
que ua Artifics pudtelle
labrarme el alma; pues
Serapbina, no te pele,
| que debaxo de ella nombre
| eltár disfrazado puede
ma Priacipe Felcrico,
que arte tan noble comprebende
debaxo de fu nobleza,
los Palociper, y los Reyes.”
Eoleñóme algusas joyas,
y cotce ella: una, que excede
la imaglaacion, y caella,
guardando curlofameate,
ua retrato, Íi era mio,
-—digalo el alma, que al yérle
ducó el cuerpo en quealsillia,
diciendo entresi, no es elle
el origloal, pues como
Prella en un cgerpo me tlenen,
2 quieo [lolo informa un alma
de maticer, y placeles,
Y quito vallaríe a el,
RO dado yo-que lo hiciefTe,
P0es quese haalma yo,
Que allá el Platero le tienes
teguetele, y 4 quésfQo
€D joya tan excelente
Puío mi retrato? y él
turbado el roíkro, y fio yérme,
Me telpondió Federico
05 zado, que all lo hicicfl:
Para fu pecho, porque
la fama que yuela hempre,
le dixo de tu bermofara
A Perfeccian, (ies que puede
“planto tan dilurado
Laldirom,
medisle ea Centro tam braye, 0”
Miaco.ac hacer el rerrato;
pero al llevarle, y al vérle,
2(si dixo: Angel bumano,
2 quico los hader crueles
apartan demi, porqué > >
alrados los Giclos quieres, >
que el escojo de los padres,
en aslor:os dos le herede,
N> quiera yo prophanar
tu decoro, ni atreycome,
Aamar tu lombra, y als" *
no es bien que ea mipecho
porque agrayla á todo el $31,
quica deltos rayos fe atreres
Mis no le:d bien tampoco,
ay de mi ! que lepus A yérle
ea otro poler ta imagen,
que adoraré eternamentes
Á lus manos ba de ir,
Li a lleyarlelo te atreyes,
porque 412 ERrelladel Sol, * he
defaída; porque un breye
arroyuelo, hijo del Mars
¡porque ua centell: ardleote,
de lu rayo delpadida,
Li alumbra, camisa, y Blerez
Le reíllcuyen al Sol, 5000
al Mar, al raya, que vuelre
todo á la ceorro. Palabra
di, feñora, de atreyerme
A dexartele ea tu manos
Aora dame la muerte,
dixo, y lacindola joya
ctra vez, lin que me'elpere
relpuclta alguaa, volvió *
la elpalda : no dé otra (uerte
quede, que eotre dos Imanes
dufpenío el azeco fuele, > Poo.
Abril lajoya otravez,
doade (0 Amer lo que puedes! )
yl amoofas tropelias, dnd
pues tracadas (ubtilmente,
otro me dió londe eltaba
un retrato ylvo Gempre
del Priacipe Federico,
y conociclaramente
ferlo el Platero: auedé
en una ocalon tan fuerte
€£0 Mayores coofafionete
Pero para qué pretende,
turbada my voz, decile 1
pS que le mueyen;
2
quedes,
5 TI TAR
e A o
dicor.
¿(FEO Ó_oOo A Eeeo-- AAA
a
¡
E ee 1 A MN Y O
Ma El Alcayde de só mifmó.
diícurfos que le Imáplnab, > tengo efperanza de vérle y
glorias que le delyanecen? Es. 5 en mi poder. Marg. Una indoliria,,
Yo amé, diganlo eftas flores que es mul facil, le me c£iece:
ptra vez, pues ellas pueden EG manda foltar al criado,
decir las noches, que OYt£T Om. > | que eltí preflo, pues so tlene;
Sos quexas en celtas redeso. | culpa en lervir 4 lu dueño;
Blen la emprela dela Jota! y delpues, feñor, ponerle
dió 4 entender que eftima, y fiento elpias, que el ha de ir
Jas lilonjas de la noches. ¿ donde el Priocip: eftuyiere, ]
lo que en ellas le fucede y aísi lo defcubrirás.
ya lo fabes, menos mal, . Rey.Qué ingenio tan excelente!
Í1 vu] padre no le prendes yayan por aquel criado.
Rego
poes aunque le plerda yo, ' Morg.Pues vayan nego per él.
po ferá dolor tau fuerte, ; Sale el Capitan,
como el que plerda la vidas" ' Cap.Déme vueltra Mageltad los plesa.
Porque es colaque le vengue : Rey.Qué ay de bueyo? Cap Que lucede-
delas guerras que ba tenido: a medida del deleo
eon fu padre; y fi lla pierde, | tu pretenfion. Rey.De qué fuerte?
ay dela mia | porque >, e Cap.Con la gente detu guarda
vivo en penfar que la tiene, falico buíca de un aleye,
allento en peníar que ylve, informado de que-hayla
y musro en penfar que mueres llegado 4 un monte, y halléle:
Sera¡h.Mi amor, feñora, de quien en él, medio delarmado,
tanta coofiaoza tienes, porque rendido de verfe
te eftima favor tan grande: ¿ fo caballo, que le havia
mucho ha fido que podiefles e defpeñad) triflement-,
guardar un fecretotabtos Ud: eltaba al ple de una peñas
Marg.No ay muger, que quando quiere, frstiónos, y tau valiecte
no [epa tener Íecreto. As volvió [cbre s1, que fué
Seraphb.El Rey, mifeñora, vienes 0 mucho que no nos bicielle
Marg.Con una iodaftrda qulliera pedazos 4 todos juntos;
que aora por libre dicte... taa dicftro es, altivo, y fuertes.
a Roberto, que eta preffos - mm ( Pero ¿mi valor rendido
talen el Rey, y un criados % Pt, da las armas, y ao quiere
Rey.M.iguwita, como fientes o. 0) 007 000 decir quisa es: folo dice,
* ta mal > nodá la trifteza-. - habs que un ylllano: y aun pretende
lugar para que te alegres ? elige hacerfe loca tambien,
Marg.A Seraphiva decla ns sy porque algunas veces (uele
acra como no puede AA Es decir locuras. Rey. No importa
tan grande dolor dexirme, pel dA que cfconda el nombre, y que intente.
que ba de atormentarme fiempres > > bacerfe loco, li ya
Rey.Muj Julta eleccion bicifte Den se quees el traidor aleye
en tan hermofa, y prudente. el Pilocipe Federico.
feretaria, Marg.Ella dirá: ; Marg.Ay de mi! yenga mi muerte: Apo
fi eltoj trifte, ser. Y jultamenteo ay de milacabe mi vida,
Rey.Pues bate dicho la carfa? 01 ES que no pueden; que no pueden
Seraph.No; pero los accidentes 0 0000: difiimular taotas anfas |
de ella: y 4 mi parecer el R ompan la prifsion, reblentea
mui facil remedio tlenes por la boea y por los ojos
Rey.Como ? h . de mis eocrañas ardientes,
Seraph.Hallandole 4 quien dió fuípiros que el alma encienda,
á Doyn Pedro Esforcia muertes lagrymas que el Mundo apeguens
Rey Pues alegato, que yo. Ay de ml, Cielos |
Md: és eto;
|
qué fieates, bij1, qué tienes >
arg.Teogo un fuego que me yela,
tengo un yelo que me enciende,
un dolor que me atormenta,
Una paísioo que ME y£ntee
Ay de mi, acabe mi vida !
ay de mi, venga ei muertel
€). Serapbina, pues contigo
ha deícaníado, qué fieotes
, de unatan mueva paísion ? V
Seraph. Aunque quebzante las leyes,
e un [ecreto, masimporta
que lu vida le remedie,
El Priocipe Federico.
de Sicilia, que aora prendes),
es cauía de elta triíteza;
y para decirlo en breve,
mo es la cauíla ino amor,
porque en Íecreto le quieren:
Elta es verdad, y temlenda
de tus enojos, fe mueres
rompió fa dolor el pecho»,
Ray Qué elcocho! ya de otra luerte
procederé, porque al fia
conlejo me di el prudentes
moderémosr el rigor,
Sale Roberto.
Rebert.Dexa que tus plantas befe,.
quien firviendo 4 lu leñor,
Í1 te enoja, no te ofeade,
Dáme la wuerte,
Re>.Aotes quiero,
que libre, Roberto, quedes,
Que tu lealtad, galardon,
Y no caltigo merece,
Vete libre, que ya el Cielo
Mas pladolo favorece
mi deleo: yale ballargn
3 tu feñor, y ya viene
Prello. Rob.Qué es elto queelcucho!
1 buyo quien le conocicíle
E la Aldea que que'ó.>
alen ej Capitan, Soldados, y Benito
armado,
[eñor,ceftá prelente
Vale
Cap Ya,
p Prlacipe Federico
B 2 Sicilia, ly;
*£.Escanto es ello!
e Principe? 6 fo Enrique:
E Ceciaa, qué pretenden:
Ra, o elle enlayo t
Y Budoío,
A
. De Dow Pedro
Calderón,
“ea un punto méacometen .
los deleas de yengarime,
y las razones de yarme
pladoío : qué puedo bacer >
aqui la paísion me tuerce,
y alli me lleya clamor».
$14 yueltra Alteza pareces
que viendole ea mi poder»,
be de vengar imprudente
las ofenías de lu padre,
y luyas: poco le debe
mi pecho, pues no conece.
el valor con que procede, :
si bien queda preflo. Beñit.Y ol
pues que delito es ponerme:
efte veltido, G alli, y
como un hongo, o geta yerde,
alli me la halle?
Rey.No tiene
rueftra Alteza que encubrirle
con los disfraces de hacerle.
villano ruítico, d. loco,
que el Sol nace, y relplandece,,
aunque nublados fe opongan
A (us rayortraníparenteso
No de'coofie demi .
oy vueltra Alteza, confuele
eltos lances de fortuna
mudable, y dudaía fiempreo
Benis,Qué mudabie, y. que dudofas
tomen (us armas, y dégme
mis hatos, f1 es que cfto bulean,
que ao (ci, autque lo pienfen,
el Principe Simborrico de Seacillas *
Rober+ Engaño esclte, apo
que aora en mi lengua efl2,
dárle crcdico, y hacerle
mayor, y aun eftoryo afsd,
que vuelvan con nuera gente
2bulrarle: Vacítra Alteza
me dé los ples, que no puede
miamor, aunque ell delante
el Rey, fufrir que les niegue
mis labios elta dicha
de belarlos, Benft,Quien os mete
coa mls ples á yos, no quiero
que nadie mis ples me bele.
Robert. Ya no puede yueltra Alteza:
disfrazarle de efta fuerte.
Seraph Señor, yieltis conocidos.
* Cap. Ya, feñor, laben que eres
el Principe de Sicilia,
Bent, Todas: RohiSi
ES
penia
'
4,
Benis.Paes todos mfedtéd,
que no conozto 4 Cecilia
entre todas las mugeres,
que conozco sl ¿una :
Cecilia tao [olamente |
del Rebadan de mi Aldeas
elta es la verdad.
Robert,Que aun pretendes
diísimelarte conmigo, |
ficodo na erlado que excede
á Acates enla lealcad +
Benit.Auoque en axicitos quentes
quanto mandares, 20 $é5
bombre, 4 Demonto, quien ercs?
Rob.Señor, miamo Federico, :
sas que de difereto, tlene
de valiente, ba dado ea efto,.
y avrá de eltárle en [us treces
Rey. A latorre de Bellar
le lleyad, y allfíe entregue
á El:a2; pero adviriiendo, de
que elté en la priíslon de luerts,
que fea digas holpedage
de un Priacipe tan yaliente:
ya como yerno le trato apa
3 mi enemigo. Rep,N > es ello
milagro, ni ooyedad,
porque 4 ler lo miímo yltae
un enemigo, que ya yerads
Bey Y con él Roberto quede.
á lervirle, que en efebto *
febolgará de hablarle, y vérles
Diris 4 Elena tambico,
aque allife tenga, y que efpsre
de mis mater generolas *
mil fayores, y mercedero
Quiero componer las partes
por Margarita: o mugerts, — Apo
qué de intentos defcomponea
vueítros neclos pareceres !
Cap Ven, leñor, dénde delcanleso
Benit Vamos; otro loco es elle;
adelcaalar, y comer.
Rob. Aqui yuefira Alteza tlenc
- 4 Roberto, *' pun
Benit.Y (oi Roberto p
del Diablo : (1 es (neño elle ?
mas todos nos ddr en cello, >”
fin duda algana debe
de ler verdad; púcs que todos
lo dicea, es evideate,
6 todos eftio borrachos,
9 pololo; mas qué puede --.>
EN Alcedo de sl mila
ehirme mejor á ml,
que ler en un tlempo breyé
Fraile rico de Cocina,
y venga lo que yivieres
Vanfe y falen tres Villanos, y Antonisa4
a2ánton.No ay conluelo para mi,
dexame llorar Belardo, ;
1.» No ay canfuelo ?
Anton.No le aguardos
¡1 Pass has de morirte ? ;
Anton,El me dixo, Antona mlag
quando vuelras me hallarás
firme 2 tu amor mucho mas,
que eflta escina, que leria
el elá: delpues alli?
2. Para mi bien juzgo yo,
que una fiera le comió.
Anton, Y debid de ler aníi,
aquelto es razon que yea8g
fieralecomio cruel,
es ía duda, porque él y
mul amigo era de fearó
Ex las eorrañ:s elti
de alguaa Má tefimoalos,
porque n> barzn mil Demonios
lo que uaa fes no hará,
Vanfe. y falen Elena y Federicod
Feder.Coa qué ne de poder pagar
canras honras, y fayores ?
Elen.Tu las mereces mayoreso
Fed. Aun no merezco belar
la tisrra, que pllas; yo
quiea fal, femora, O qulea fui,
para tal favor? Si-aqui
mi ventara me guió;
no fué mi lusrte importuna,
pues con mas razoa dire,
que por mas fortuna fué
de(dichada mi fortuna.
Dichofo yo que naci
con tan yeaturolo e tado,
que faera mas deldichado,
quando no lo huyi:ra idos
Elen.Y a conoci mis extremos,
quica babla lia que repare,
pues aotes que le declare, Apo
Corazon difiimulemor.
Quien os Oyere, Eípañol,
hiblar tan agradecido,
peolará que haycistenido
á vuefira: plantas el Bala
Alcaide os hice, y no foa
fiyores ea tanto augmento, As
Dé Don Pedro
que yueltro- agradecimiento
Merezca por galardon.
Fed.No o1 entiendo 2e qué fuerte
he de proceder hablando,
y eftol temiendo, y dodiodo
catre mi yida, y mimuertes -
Machas veces que preseado
| Agradece: con recato,
loleis culparme de ingrato:
vive Dios, que 00 05 entiendes
Oy que obligado de yo»,
agradecido me vels,
tambien de eko 03 0fendo 115
no os entiendo, vive Dios.
O es que como malos tratos
de falía, y ioglla fe ,.
hao becho, Elcoa, que efté
poblado el Mundo delogratos,
echarlais en mi, quebe Gido
agradecido, que ya
- ceemoano feuían, de
| enfado un agradecidos.
Yo no lo fese, (1 aqui
obilgo mas, lia (aber
eftimar, y agradecere
Elen.Pues tampoco os quiero alsle
Fed.Pues que he de (eri
Elen.Maz prudentes
Y quiera de aqui odelaote,
que mis panas, 0.mís guítos.
elcuchels con ualembizotes,
Ni agradecido os pretendo;
al olvidado. entre los. dos.
Fed.No 05 entlendo, yire Dior.
Elen Ni yo, vive Dios, ms eniieados,
: Sale el Cajitan.
Cap.Dame, leñora, los pies.
El:n,Que es aqueflo, Capitan 2
Cap.Que ya tus conientos yan.
ea los augmentor que Ȏto.
Ya fe (aba quien ha fido
el bomicida, que alli
Mató 4 Don Pedro.
d.Ay de mi!
lime huyle zo conocido ?
len Quien es? que ya muliiplico:
Con las nueyar el doicr,
ex. barbaro traidar 2
Cap. E Principe Federico
de Sicilia,
Fed.Ya qué haré ?
conocieranme (in dada»
Capoilempre la yerdad ayudas.
uz
Apo
Calderon.
Fed.S] we iré + Si me pondré,
Cap.A quien nomb-9
ea defenía?
por Alcaide de efte Fuerte,
tu Alteza > gs ye
Fed.Echada es la fuertes ; ó
Cap.O quien es fa guarda d y
Fed.Yo, : 4
yo lol elle que buícals, l
porque en mi yida eocubri E i
mi oombre; y ya que me harele. h
cosvocido, qui maadals t 143
€sp.Hiblaros 3 parte quieros |
Fed.D«(de ai podeis hablar, ae
porque tevgo de apelar :
de miyalor Ímiazeros
Gap.Para quien, 9. coucra quien. |
Fed. Vos, Capitan, no decis, fi
que aquibalcando venis
al Alcaide, y que tambien.
el. Pilocips Federico
sftá conocido ya ?
pues aqui prelente elftá:
lo que buícalro :
Cap.Moreplico, altar
porque ne as entendo,
en yano 0: 5 lbarotais.
Fed Si yos, leer, me bulcalt:>
Cap.Y o folamente pret:udo
entregaros ea pilóioc..
Fed. Antes perderé la vida.
No vi tao inadve:tida,
y notable confufiono.
€ap.Oidme, y defpues (abréls
miiatento. Fed. Ya no replleos.
Gap.El Priscipe Fede: ico
visas prello, y ros hayeis
de guardarle en efte Faerte».
yo ev el monte le. preotl
Fed:EfBlo eñá bish, como os vi
llegar, leñor, de cíla fuerte
taa turbado, y preguatando
por mi, paísion proprla fué:
fio ocafion me alteré.
plen.Qué es lo que eltai.clcuchandor
Federico preló? Cap.Si:
2 vos el Rey es le embia,
para que dede ete dia,
preflo le teogals aquíe.
Ea uva earroza yleoe,
fio que alaguao le yea:
el roltra, porque ve fea o.
cauía, tagro ralor tienes -
apá
| A e
6 El Alcayde de st-mifo,
de algun alboroto clego
del yuigo, viencole atsl, .
Alcaide, vendos tras md,
donde venal: que 031€ £ntrego,,
y donde con juramento
o: obiigais á tenedles
Fed. Aqui puedo bacelle;
efcuchad un poco atentos
Yo juro lolemnemente,
doj palabra, y certifico,
que guardaré 4 Federico,
fiel, y cuidadof:menteo
Que tendré delde efte día, ,
en que tal cargo me ban dado,
con fu períona, el culdado, .
que tuyiera con la mia.
Pues eftando por mi cuenta
Federico, claro celta,
que 4 mi la vida me vá,
tanto, que deci: Intenta
mi lengua, que una fortuna
hemos de correr los dos,
cap. Elle juramento acepto:
- yeold, porque efto ha de lez
antes que le pueda ver
nadie, que importa el lecretos
Yor, feñora, Í1 quereds,
yedle, porque en tal prelencia:
ya le firya de fenrencia
Solo que vos lemirelso
Mlen. Si como el pecho efta lleno
de lras, rigores, y enojos,
¿Fuego arrojarán els ojos,
y mls razones veneno, :
Yale viera, yo le bablára,
porque con venganza fiera
suerte mi vilta le diera,
y mi yiíta le matáras
No quiero verle, Elpañol,
de quien joftamente fio
la yeoganza, y honor mlo |
de las atomos del Sol.
Guarda efte morftruo, que dd.
lolamente le fiára.
Fed: $1 eo mi lealsad le repara,
le guardaré como Alo
Exp Venid, Es
Fed.Qué notable aby[mo
le agradar, y de ofender 1
Vive Dios, que voi i fer
el Alcayde do mi miímo.
Van[e yfalen Margarita, y Seraphinas
Buarg.Jué delculuada eltards, >
N
Eleva, de cita vilitas
Elev.O, mi prima Margarita;
hosor, y y ida medás!
Donde de efta [uerte yás 2
Marg.En lola vértecoofifle - >
mijornadas Elem. A eño yeniftes
Marg. Dicen, que el filo que yes,
— féiya delos triftes es,
y emblanme acá por triftes
Y ¿divertir he venido
Uva gran melanchoila,
que foto 4 ed, prima mia,
contára, Elen.Dichofa he fidos
es de amor? ] |
Marg.Amor ha fido.
Elea, Y ya noes amor?
Marg.No sé |
« lo que es, ni lo que faés
ea mi llanto lo yerás.
Elen.Declarate un poco mas
que yo tambien te diré
de ua amor todo al revés,
prima, y leñera del tuyo:
porque (í de aquefto argnyo,
que ha (ido, y que ya ue cs,
podré contarte defpues
una locliaacion, que yá
4 (ler amor, y no eltá
declarado, ni advertido;
y (i el tuyo no es cuidados
ml amor no ha fido, y [esús
Slentate fobre eltas flores,
que á tus ples texen alfombras,
donde pueden verdes lombras *
templar del Sol lor rigores,
eftaucla proptia de amores.
Marg No tan de elpaclo he venido,
que lentarme aya querido.
Yo he de empezar por aqui:
una fineza por coi bas de hacero.
Elez. Tuya mi yida ha nacido.
Marg.La vida me yá en que yea
cfte Principe, que prello
ban traido, Elem.Para edo
es menelter que yo lea
tercera + No ayráquisa Crea,
que licencia ayas pedido,
Íieodo quieo erer. Marg.Ha fido
por uo cafe, que lab: 4,
delpucr. Elen.No me digas mas;
que fi eo elo ha eonfiftido
tu guíto, Juego diré,
que clté del Exerte la puerta,
fa
E
Ga ver pira quie, abiertas
rg» Y yo en elte monte baré
la defecha, en el laldrá
Caza, hafla que anockezcas:
Porque 4 todos les parezca,
Que ¿ efto vine: prima mia,
De es mucho; que mi alegrla,
lér, yida, y almate ofrezca.
Tuya foi, y de mi llanto
Alivio facalte ya, vafes
| len. Valgame Dios! que lerá
lo qué me »gradece ta0to? .
de eñe lofabre, '
Sale Fidericos
De Don Pedr 9
Vd or,
ya enla torre. queda preflo
el Priocipe. Elen.Oye ua lucefTo,
y lo que has de bacer aora,
el.El ¿ma tu fombra adora,
Y obejecer determino. >
lo, Aqui ,M icgarira, yino,
Con excala dexcazar
€n el inoste, por hablar
£on el Principe, imogiro,--
Que es amor, y por laber
de elte caío la verdad;
qué necia curiolidad 1
— Áoieo cf: Ro muger,
“Tu, Epoñol, te bas de poner
doade los sigas; y adylerte,
que de aquella miíma (uerte,
que bablaren, lo has de decira
*d.Pues pudiera yo fingir,
yy Y sado lolo 4 obedecerte?
2 Váme la vida, y honor
“a ver fi amor da difculpa,
“tan declarada culpa,
a querer á untraldor, vafts
"<ué es lo que paíla por mi?
E toigmas, Cielos, fon eltas?
lar. “Baños, y coofaliones,
Y Jtathos, y quimeras ?
e “Un efto no es impofsible,
'O quico avrá que cfea,
2 Ñ 2Y una muger coaftante,
su "TO, come la bella
s WBarita? maldicieotes,
eb Veneno/asleoguas
de Mudables lar acuía, '
a 91d á ver la firmeza
Uamor, y porque el Mundo
or delengaño tenga
le ay facza cn Dugeres, Vibe ,
Ma
pd
Crtderon,
tengo de yér donde 1243
de Unamor, que es vergadero,
Jas peligrolas finezar.
Elia pioufa que yo foi
el preflo, y come lo pienfa,
ha de ballarme en la priíalon,
aftl vere lo que ioteura,
Ela expericacia he de hacer,
y ler la yez primera,
que la muger, y la elpada
£alifique la experisncia,
* Sale Robertg.
Elta es la'tórre, Roberto,
Rob.Señor, polsible es que pueda
verte, y bablarte: Fed. Fortuna,
alsi los eltados trueca,
Que hacias ? Rob. Entretenida
eltaba con celta befila, :
borrico de mueftra andanza,
pues él aos la lleya acueltaro
Es el mayor acimal,
que he viíto; dice, que fucña
quanto vé, Fed. Poco fe engiñi2a
Rob.Ya le ha creido de rerasa
que es el Principe,
Fed Qué loporta,
Roberto, que no lo lea,
para ellár loberblo ya ?
La mageltad, y grandeza
no eltien ler rueítro leñor,
fino en que por tal le tengas
Rob.Ha dado en mandarme mucho,
y es julto que le obedezca,
ea citando acompañado:
pero £ [ola le queda,
él ba deferylrme 4 mal
otro tante. Fed.Aora dexa
ellas locuras. Rob.Por Dios,
que ¿Lolas ba de haver fieítas
Fed.Qué haces aora?
Rob.Eftár soncando
como usa gorda: tu plenías,
que como la cama vió
zan adorada, y compuélla,
la tuvo mledo,.ó propuefta,
le echó 4 dormir en tierras
Fed.Pues por qué no le dixiíte,
que para acoltaríe era
la cama? Reb M-.jorlo bicco
Fed. omo ? + PEE
Rob. Acolléme yo en elas po
Ecd Elcucba, Ruberro, aora,
que ay mucha; colds ae lá ae olsi2 all
o
f
|
|
3
A E e U.S
y
H
e
8 El Alcayde de sé mifmo.
Y pues durmieado.me dí
la ocafioa, que amor deleas.
Murgarita ha de vonlr,
á rérme 2 la Fortalezas.
porque como uo me ha viftos.
que yo [ol el prello plealas,
y quiero que por a0/a,
filoimaglaa, lo crea,
haíta tér enlo que para
écícubrirme: no llumaroa?
Sientaf: Federico enuna filla, y fala:
Margaritas
Rob.Si. Fed.Pues vé, y abre la puertas.
Rob.A quico, feñora, bulcals ?
Maurg Liceocla.traigo de Elera
para Megarhalta aqui.
Rob.Es verdad, por ellas leñas.
me mando el Alcayde á mi,
que yo fraoqueafle las puertato.
Marg. Roberto +
Ro) Señora mias
pues coma aqui yueltra Alteza.
oí1Ó llegar?>.Marz. A. efto obiiga,
una palsion, loca, y clegas
Y tu feños? Robs AÑ ca.
feotado, y dela manera
que le yé:, ha eftado fiempre),,
eon la mas grave trifteza,
que vieami. vida; yo temo),
que melancholico mucra,
fi taa hermpía vifita
coma esrazoa no le alegras,
Marg,Bederico >
Fed. :Julea me llama.
con ran dulce voz, que eleva
mis leniddas 2 Mas que miro?
la Imazioacion largara
lllongear la memorias.
Sia duda que. yate acerca;
miña, y ya le piblica
de mi muerte la fentenelas,
pues en el vlesto cosfalas
figaras le reprefentan,,
cuerpo: en la phautasia,
y phantalmas ed la idéaz, .
que ao puede [er que aqui
los rayos de! $ol learreyan,
para que de mi pillaloa :
iluamiaea las tlalcblaso.
Pero lea lo que fuere,
eomo yo eftas luces yea,
como eltes rayos me alumbren. :
y slo Glelo mg dIvicijar, 00
S
ol mas vida, ul mas glorlá”
la imaginacion defea:
fi loa de mi muerte ¿lombros,
vengan, pues, por ellos rengane
Marg Federico, no es Angida
elta forma que te aljeota,
que aua mi lombra, G-ndo mia,
pi eogañára, ol fiogleras.
Margarita fol, detente, '
que oo qulergiaue agradezcas:
elto, porque las.mugeres
de mi decoro, y mis prendas,
Bo quieren para olvidar;
antes de amarte pudlera
mirarlos locoorenleates;
pero yo te amé, ya es fuerza)
ueno vuelva atids, nd olridej.
100 que Íiimueres, mueras.
Ya sé que fe delpsño.
tu caballo, y que tedexa,.
no le dió-wi amar lasalas,
que el volára, y,no cosilerao.
En un monte sé, que alil
al ple de unas alrgr peñas
se hallaron, se qua eftás pre fos:
con ello no ay. mas quelepaso.
si bleo ay que fepas tu:
moi padre vengarle latcata,.
peligro eltastuadda,
mal dixe, errófe moi leaguas:
la mia es la que elli en prligros.
Sabe que 4 la,puerta clpera.
ua caballo, en el arzoo
tisne dos pifolasipueltas,
en una. bolía unas joyaro.
Sal, pues, de eta Fortalezas.
que yo mequedo 4 ¡ufrir.
tastos enojps relue/ta,
y labre guardar tu vidas
y alsi no arsa mas que leparo.
Pod.Ma! hiciera yo.eo negarte
las verdades que le enclerran»
ea mi pecho, havienio vilto.
las tuyas tan defcublertaro.
Yo ns eftoi pre do, leñoras.
libre eltol: y porque lepas.
la Novela mis notable,
que en Cáltellanas Lomedilas:
lobrilel tagenlo traza,
pi reprelenta:.
abe que clfkás eogañiadas.
Verdad es, me cas. y
el calallo, mardexó
q
las armas, pará que pheda
librarme: Meguédelnudo
2 Mi:¿for, una Aldea,
donde Elena mi coemiga
melibra, guarda, y alvergas
Sabe que un Villano Juego,
(que ello, aunque yo no lo [epa
de slerco, pues ne le vi,
la miíma razon locafeña)
le pulo las armas mias,
y engañados, por las (chas,
le lleyaros pio, y Inego
3 mi mimo me lo entregan,
porque Ficaa me hizo Alcayde
4 qui de eñta Fortal:za,
Elto es verdad; y [1 yo eltol
Jibre aora, donde pueda
verte cada dla, y bablarte,
para que quieres que lea
tac cobarde, que me aufente,
¡porque otros peligros tema,
quando na pelig:o mayor
de unamavie e: el anfencla?
. Earg. Temo que no ba de durar
elte eogaño, y lerá fuerza
veogaríe cal padre ¿0 tlo
Roberi Remedio ay,
DAarg.De qué manerat ,
Bob. Tu has de declarar tu amor
á una períona que coclendas
que ba de deciríelo al Rey:
y ( él reportado tem pla
el eooja por tu cayía,
y quiere hacer conveniencia
la cecmiítadeon cafarte,
pues con todo eto cella,
podra delcubritíe entonCesa
Y li enojado fe. altera,
Y quiere yengarlo todo,
Con un villano [e yengas, .
Y.é lo quedari encubierto,
yn Peligro; de MIBCIA»
Que decfte traro refulza,
Ya con paz, d yi con guenay,
%0 tu cabeza el provecho,
Y el peligro en el agenao
4'2.Bleo bas dichos
*P.De efta fuerte
Concertado ca los dos quedas
*O has de amar i Federico
Bublicamente, y dir muecítras
e tu amar. Marg. Yo te 3gradeaco,
She me ayas dado licencia,
De Dos Peáro Calderon, 19
porque rebertaba ya:
lufiiendo rantas efenías,
callando tabros agravios,
y Ocultasio tantas penas;
es publica lerá el prello
quica mia favores merczclo
Pero fiempre Federico,
que fi ctro nombre turlera,
nole amára, 0 n0 aceridra
£ foglrlo. Fed.Y ferá cierra
la voluarad 2 Marg A él fogidas
Fea. Y para mi? Marg Verdaderas
Fed.Que lerós fiime + Marg Dad
delengaños mi firmeza.
Fed. Teodrárlar Marg.Seri immertal
Fed.Pues la mia le:á eterna,
A quleo cftimas? Marg.Eltimo
¿.Felerica. Fed Quéisteotas,
fogicado otra amor? Marg-Ta vidas
Fed.Y mi muerte, di ello fuera
de verat. Marg Par quet
Fed.Los zelos
me mitirao, O la aufenelas
Marg.Volá amar,
“Fed. Y yo me quedo :
á guardarmes
Marg.A Dios tg quedas
Fea.El Cielo tu yida augmentes
Marg.Y yo la tuya defienda.
Fed.Nadis como yp te cfllmas
Marg. Nadie como yo te aprecias
JORNADA TERCERA.
Salen Federico, y Elena.
Elen.Qué le dixo: Fed.Que ella era
Mo: garita que ioclicada
4 la oplaton celebrada,
y 4 la fama lllonj-ra
de íu esfuerzo, y valentia,
por una ameraía ley,
contra el enojo del Rey, -
dárle libertad querla.
Que un caballo le clperaba
2 la puerta de la torre,
donde el peolamicato corres
pues mas que corre volaba,
que huyell: veloz en él.
Y dl entonces refpondió,
£0 la prií:loa hice ye
plcho omenage, «y fiel
Je be de guardar, que he nacido
Ed eagndo 4 mono",
2
corrtíe
|
4
MET AA AJA IA a AA A II a a Wi A A a
20 El Alcayde de si mifmo.
+
Ml correfpondiendo el furór, * defeo en mi cuidado, + |
Í liberal, y agradecido. $ de vér fi como he vilto era traslad
% Elen, Todo lo efcuchafter Fed.Digo; * Enué 4 rérle en efecto,
que ¿todo arefente £ul,. A diciendo cautelófa, * |
y que.tao claro, lo 01), cn ds ler del Alcayde elpolas, A
como li hablára conmigos. 4 y halléle tao dilcrero,,
Si ella otra cofa contáre, des, + tancuerdo, y entendido, > )
| Y. Excelenci Ba 16 Crest que ya mimuerte el. elcucharleba idos
'b Elen.Ella viene, no te ye2s. Elen. Tu lola le. bas baliado, * *=* $ |
Ñ Fed.El Cielo ta ladaltria ampares tan.cuerdo, y eorendido, * * |
mp Vafe Federico, y falen. Margarit) 0, diícreto, y adrercido,
y Seraphinas. ' porque 4 mi me haa coutado; *
Marg El Rey mi padre ba yenido,. acciones de fu mano,
Sesaphiaa, 4 Miraflor Íola dignas de un. ruítico villanos.
por vos; fi al fiero rigor: Marg.Paer es cogaño, prima, * '
de mi pena, he-fufpendido,, ge 3 Federico es vallente, z
tu has de. hacer cun gran lecreto, —... galáa, cuerdo, y pradente,.
É lo.que: te-llego 2.advertlrs. po Ie talla fama le eftima,
3: mi padre bas de decir a y yo lo certifico,
kl de mlamor todo el efeftos - fi.es que hablamos del proprio Federlcós
ñ elto.importa. Seraph.$1 314, > Ejez»Árguirte no quiero, 4118 700
y te importa, yo lo diré: > que en tu.yoluatad errada '
pcro.adriertez quecalié > ; yo.tambien ful culpadas,
hafta efte punto que vi, ¿A Si derl.confidero,
que te. firyo. en el ef: 69 13d que.amas á un paorantes" A ,
- el deciríelo, Marg.Pues no > hs y yo de un bombre humilde lol amantes -
1 Ser aph, Buena por cterro, (cl yo: ¿ie ele Alcayde que bas, vilto, : /
| para decir un fecreto;,' A A Marg. Cielos, que es lo elcucho? 0 22
£ mil vidas me quitáras, Elen,Con. sal venganza lucho. edo j
lo callara,, y encobricra. Marg, Mal mtdólór refillo Ll" "ape
y aora.no lo dixera, diodes calcio Be Qué temes» 02 o PN
3 ͣ tu.no me lo mandiraso. Blez. Tu delprecto:" de lA
kl Dirélo porque me did > mar nada culpará, quien cree ¿un necios
> Vicéncia tu yoz, leñoras. ; E(T-, pues, que deloufo, p 2
bueno fiera, quehaltvaora = ha. fida, y.deldichado, .
| huvlera'callado yo >: vafes, PA ! 3 cal: plesha. legado,
Elen. Tao fola, prima, me yla 02 robarme el altna pudo, 10 02
Marg,O bellifsima Elena 1 + 1514 le h Marg.Calla,, Elena, no digas” paño
| aqui mi aotigna pena, 3 tales bexezas; calla, no profigata.
Ñ 2 (olas diyercia, , | Elen Oye, que uo he tenido. "0 *
| que fuele ler en lu enidado. Eds tan facil penfamiento, * dl Aa *
fer Amor un Philofophocanfado,, > que:2.mi cuidado. atedto: 3
que bulca leledades. Dri aya, aunque Alcayde ba fido,'
Elez.Quando folafños vimos qu cola priflom entrados? Y 20507
coorarmos promerimós 7 20 amorture, mas no le he declarado,
vueltras dos.yoluntades. porque-yo fufro,'y. callo; 73
Msrg Yo emapezaré primero, aunque me alegra el yérle,
porque leré mas:breyes. | no he llegado a ofrecerle.
Elén. Ateota clpero.. , Ss dineros, y caballo,
Marg El verle tan alrolo, - qUe 00 es bisn que-aguardes.
de honor, y glorla' rico,” Pero elto balte: Dios te guarde, vajts
al preflo Federico, Mag Qalen creerá que ha tenido
eogendió.ya amprole. - - . mi colera paciencia, .
v % ES ma
mi furla reíítencla,
prudencia emi lentido, >
quaudo en fuego deshechos pre
es Erboa el corazon, Volcas el pecho?
Ciclos, fl eto es temeros,
decid, que fuera ballaros ?
fi ello erimoglnaros;
decid, qué fuera veros?
y teneros, que fuera? ' 2.
lra, rigor, defden, y -rabla fueral!
Sale Federico, :
Fed.Que le £aclle ep-raba
Eleoa, que'á tu iozatenta eltab
para llegar i dirte: e 15)
la vida que tedebos *
Marg.Y yo:elperando.
eltaba, falío, 3 hablarte).
para darte la muerte, que me has dados.
Sale Elena.al paño». :
Fed:Qué dices >
MargiEn rigor, y mi cutdado,,
tuagrayio, midolor, zeloso.
Elen.Vuelve mi lofpecha:
¿ ver, li no. ba quedado (athfecha:
demi amor, Margarita:
raientras babla con el, verdes laurdles:
fed famofos canceles..
FediQué dices? no te entlendo,.
y en sonosel alma difculpir pretendos,
em cfeofas? yo rigores .
tw zelor, y yo amores >:
como c f:odida tu, el morir dilato >
_Marg.O Caballero vih! O: amante Ingratol! á
eftas fou lar Ánezas;
de quedar encubierto >
Pero fisezar. lan, efto. es lo ciertos:
perofinezas los, y quede Eleoa,,
de Mi: garita, acabe y2 mi pena),
7 Yyacabe cos tu vida,.
Quela mager es-vibora ofendilas.
'1yo rigor, de perfecciones Heno,,
CORendra la triaca, y elvenenos
"Y dices blen;pues de-voa milma(uerte,. >
14 coa uoa hermofora vida, y MUENTE.
¿ro en qué te ba ofeodilo quieote adora?
"eo qué te-ha dado enojo quieo te eltima >.
Marg Mal el eogaño ellas modeltias dora),
lamante declarado de mi prima. *
Por ella te quedalte,
por ella me dixifte que bufcafte-
ete disfraz, y que en tan ci»go aby[mo,
har fido tu el Alcayde de ti ajímos. *
Pqo (alga 3.m] delpecho,
-De Don Pedro Calderon. 21
del alma el Manto , y el dolor del pecho;
diga mi yoz en ¿cos repartida, ;
ta fiero engaño, y tu traicion fioglda:
fepan que eres:
Fed. Advierte, :
oyeme aora, y luego. dame muertes.
Marg.Paes podrás diiculparte 2.
Fed. 51 puedo. :
Marg.Plegus 4 Dioso
Elen. To eícucho apartes
Fed. Y de tu prima amante? Apo
yo disfrazado por Eleaa, Cieloso
Ay dolor lemejante ? p
lojuíta cauía ballaíte 4 tantos zelos), E
clega palsion hallafte 4 tanta penas A
Partame un rayo, feo mi vidad Eleaz
una palabra he-bablado,
que ¿ los termiaor pafle de criado,
cortés, y agradecido, .
porque tercera liberal ba fido:
de miamor, pues por ella, ;
eltoj adonde puedo, . A
figulendo el bado.de m+injulta Eltrella,
verte, y bablarte fia que teoga.aledo- ,
tu padre cf:odido.
Elen Qué efcucho ! yorercera fluya be lor:
pero luframes, Cielosa
S-parsos la-demáso.
Fedi Taviera zeloz
el Sol de folo uv rayo,.
y de una flor el Mayos, EL
el Mur de ua arroyuclo»
de-una luz codo el Cielo, Z
la Luna:de una Eúrella, y-de un dlamaote,
de una armacióta no: pues DO te efpante, y
amando Elena bella, ?
puesel rayo, la Mor, la. muda Etrella,
la piedra, el arroyuclo,
labreve lez-que/e compára al Ciclo,
pues eres tu ( auoque-codo elti delante).
el Sol, la Luaa, el Mago, y el Diamantes
Elén Blea comparada. eftol..
Fed.Vuelya 4 dár vida,
yuelya d avivar vveltradavencion fiagida;
y demos fia 4 penas can extrañas. :
Msrg,Con faber que me cogañas,
quiero creerte al. fin, porque no fuera
amante quien liloojas no creyera).
que ea amorolas daños, :
tieneo voz de rerdades lor:engaños:
vuslyo 4:.fufiir de nuevo
al prello amor. ya que 4 (ufilr me atrera
los.zelos de yaa necio. Ep
cmo.
dc A de io sl
tE IIA A HL TI
se El Alcayde de sí mifino,
glenQué bién me hoñran los dos!
Marg Pues tanto aprecia
mt: pecho tu perlona,
que dexará del Muodo la:coronay
y contigo viviera,
don de la tombra de tu cuerpo fueras
porque ne día los Clelos
impoísible 3 miamor, y bien le adylerte,'
pues eo tan dura fuerte,
-fudiapolsible callar teniendo zelos.
Ecd.Taviítelos en vans».
¡Marg Balto que fueren zelos. Fed.ERá llano,
que aun nombrados cfeoden»
'Marg.Pues que bicioran fabides ?
Fed. Probaran coo el alma los [cutidos,
y citis delengañada?
Marg.Es faciza, que muger enamorada,
eo oyeado perdona, que es $yrena
quilquiera amante.
Fed.Zelos tu de Elena ?
Marg. Ago nombrarla me mota, vafts
Fed. Ciega paísion, aun con lu dueño ingrata,
no acmbrare en mi yida
efe nombre, que ofenías tuya: l.bras
Sale Elena,
Ele N es razon que de cumpla la palabra,
que á las Damas [e.ofreces
Ellas anfencias, di traider, merece
mi emparo, ml pledad, miamor, mi trate;
ba Caballero yiil ! bue'pede dagrato !
Me 3.Ciclos, qué es lo que elcucho !
con nueva duda, y nueya pena lucho l
Elen.Ta, que pobre, y herido
2 mis plaozas legale, y defendido
de ta (uerte importuna,
xeparo hallafte contra la fortuna,
taa defagradevilo, tan ingrato
4 mi amor correípondes, y a evi trato D
-$1 Mercader fiogido me ebligalte,
dipsr qué, Caballero, me ofendille *
Sii Margarita amafte,
por qué de Elena tal defpreclo hiciltez
que es (avaque efié delante)
£1501, la Luna, el Rayo, y el Dlamanted
To, Alciyle de tl miímo,
dinfrarado en mi cala,
Sepa el Rey lo que pafla,
falga ya mi furor de tante 2by/m0s
Fed.Elcucha bermola Elena,
Eleo Camo me nombras, dando tanta pena
minombre 2 Margarita +
Fed Oy. me, y luego 1er y honor me quitas
JLo fo) un Caballero,
»
del preflo Feúerico compañetó,
que de la Tofanta enamorado vl08% |
mas quando le prendicron, yo previné
elcaparme, dexando
mi yeftido en el monte, y afsi quando
llego á tus ples:mi barbara ofladia, ,
fat ¿te acuerdas ) elle milmo dia, l
delpues mel: entregalle. |
De mi yalor por defergaño balte.
el baverke guardado,
ficado Piircipe mio, con cuidado
. tao graode; pues É yo nobleno fuera, |
bien elcopar el Pidacipe pudiera:
|
mas atento a mi bonor, preflo he ylrido,
y efta la cauía ba fido, :
guardando yo 3 miPriocipe, fucsbyíma. .;
el llamarme el Alcayde de si milmos
Pues: como leal, y el criado
te be lervido,y al Principe he guardado,
de que puedes quexarte, 7
Í1 como amante llego 4 delpreciarie 4
Ye [oi para contigo
ma pobre Mercader, y afsi me obligo
A agradecerte el bica, y losgradezco
como tal: pero no quando me cfiezco,”
como Dique de Mantua, y COMO amantg
de Margarita bella,
Ele».No es baftante
la diículpa, Ñi al fia coomigo ha (ido
tu trato deble, y tu ralor fisgidos
Eleon,Elevat
Elen.No me nombres
Fed,Mira, advierte,
que viene el Rey, y que.eo tu voz ml muertó
eftá fegura,
Elin.Muera, pues (ay Ciclos 1)...
muera de zelos, quiea marcó de zelora
Fed. E. fia, reluelcarienes 4 mararme ?
Elen.Como tu, Duque lograta, 4 def preclarmós
lepa el Rey tos engaños.
Fed. Vuelra la efpalda, pues, 4 taptos daños,
quico no puede obligattss
Ele». Aunque las vuelvas no podras librarte,) |
que 4 lojofiairo alcanza,
de muger ofendida la veoga0zas
Salen el Rey, y Serajhina, y vafe Fodericos
Rey. Remediaré tu elda, que co mi yuela
mi venganza, y [u.amor»
Elen.Señor. efcucha, |
que es ble que fepas ta tu miíma pena, |
y:el amor de la Jofantas
Rey Ya 22 Elena
Jo que decleme quieres;
qt
De Dos Pedro Calderon. 23,
yá 12 que Margarita
"mi muerte felicitas >
y que deterimivada > *
Ri de elle traldor enamorada»
Blen,Pues (1 10 Íibes yay remedia el daño).
ya que i tiempo ha venido el delengaño:
que no es bien que eíto pille,
y que caa uo traddor la Lafanta cafe),
que eftí difsimulado
ea tu Relzo, ento caía disfrazado).
quando la lazgre mia,
mejor dicé la tuya elada, y fla»
€oa caduca elperanza,
de todos 4:usasyoz pide venganzas.
Rey.Ciclos, en canta pena,
como (ati: farémos de una (verte:
de Margarita, amor, quezas de Elena»,
Í una pide lu vida, etra lu muerte ?
Mas viva-M.rgarita, (
que la paz de mi Reiuo (o!icita,.
que Eleoa facilmente.
podrá curarfe del amor que Ífentes.
Sale-:el Capitan.
esp. O1, feñor, lo que pa Tao.
Eduardo de Sicilia.
Jafante, coo mucha gente:
oy ¿Napoles camiza».
Re)» Todo lu Pecina le figue:
en defeoía tao altiva,
como es deber ¿ lu hermano
la libertad, y Ja vida,
quees [a Priocipe ca cfebtos.
Y auoque pudiera la dra,
y el enojo bacer comi él
que tanto p oder reíiítas.
quiero con rosjor acuerdo
decirte la inteogion mila»
Margarita (ay Cielos quanto
elto fiento |) Margarita.
$£ que ¿ Federico ama:
tao grares melancho!las.
Como padece, que ban puelto:
€0 taato riefgo lu vida».
e eto nacea: als) Elena
me lo ha diche, y Seraphla2,
Y yo fia edo lo str.
mas con calarla le quitan
Paa2yores inconyenicaLelo
Para eMo me delanima
falo una cola, Cap-Qual es?
Rey Temer que algunos me digan,
que Federica ve labe e
do que importas Cap«No:profigas;
..
que ca M: extremo le han puelto:
triíteza, y melanchella,
ylcadole fia libertad;.
pero fi una yez [e mira
libre, solrerá en lu acuerdos
Rey. Blco dices, y antes querla,
que elto le tratada, hacer
naa experiencia exquifitao
La experiencia: Margarita
Sale Margaritas
como vyadetriítezas ?
Marg.Mal, feñor, que el alegria:
es impolsible 4 mi pecho,
eonidoao el llanto la diga.
Rey Usa lifonja has de hacersico
Marg.Qué mandas + a
Rey. Mucho peligra:
en loledades, y penas
de Federico la ridas.
Si muere, quien peníards
que de mi mano socmiga
no fut:el golpe, y de aterolo
meargulráa los de Sicilia?
Marg+Pues qué memaadas*
Rey.5 tu
oy le-yés, yle-vTlitas;.
aleatarável delma y: do
corazea, y con tal dicha:
dari nuevo aliento al almay.
dasi al cuerpo ouera ridas-
Yol:é coniigo, por mi
has de verle.
Marg«Tu me obligas.
4 obedecertes.
Rey Qué prelto -
concedió : el alegria 4Apo-
falió-modefta ¿104 ojos,
como ¿los lablos ea r1ía5
mat difiimalar importas
Marg.51 enamorada.me mira
enlu preleacia mi padre, Apa
efeéto temdrán els dichas.
Vanfes y falen Muficos) y
Benito.
Rob.Como ha dormido tu Alteza:
Beni. Mal blen; en toda mal vida.
héteoido mejor (ucño,
ea camatan herond:, y ticas
fol ua Priacipe liron.
Rob.Caoren halta que le vilta
lu Alteza. Mufc: Vaya aquel 1080,
cuya lerra.er peregrinas. CaniAMo
BenityRoberto+
Badia
A ((fl[OOOQ0 —e— —— _UMÓO3 Po TE
2d El Alcaide de 3% mifmo:
Robers.Señor> Bente, Decld
á elos Mulicos, que gritan,
que dexeo ellos entonos,
y caoten 21 vida mia
una lerra, de que aora
me acuerdo que fe decia:
Luneta,
satala a113 de la Tonfonetas
Rob.Ell> haylan de cantar?
Benit.Elta es la mejor letrilla '
- de todas, efta cantaba
yo, quando 4 los montes iba
á trabajar con Ántona.
Rob.Como tan prefto [e olyida
wueltra Alteza de quien es ?
el dolor de juicio priyas
Benit,Es verdad, no me acordaba
de que era, por vida mia,
el Principe, ao sé como:
Rob.Federico el de Sicilia,
-BBenis Balta, ello ha de (er aofí,
por fuerza efta Principia
ame ha yenido no sé como;
y quieren que yo no diga
que efta cala es de mi Aldea,
y que delde aqui (e rolra
por detrás de ellos efpejos,
vidrieras, y zelolias
eel Aldea de Be'flor.
Valgame Dios ¿uo es lasmilma -
«ala deJuana, y Áncoa
aquella, y eflotra chica
ña de Ginés, y Martina, :
mo es aquella 2 aquel Perico,
que 4 la taberna camina,
mo es el que dicen que es hijo
del Sicriltan, y Locla ?
y dicen bien; y el Barbero
mo eltitras de lu cortloa
«añeodo, que aqui lo oigo,
mo viliano, y lus folias >
Mis quien me mete Á mi en efto?
yo como lindas gallinas
wen prata, yo wlito leda,
y duermo en cama moilida.
Venga por donde vinlere,
fea verdad, 0 lea mentira,
nome vá auimal con [er
EF/aj Feaocifco de Cecioas
Rob.Dexadle lolo, que ya
fa grande melarcolia
de ba yuelco: valgola el diublos
Vanfe los yvimfico:o
De qué fe eleza, y fulplea?
No tlene mas que merece ?
qué delea? Benic,Que en sal yida
me dexea lolo don vos, 3
porque tantas cortesias,
fomi(siones, remeneacias,
altara», y [leñorias,
las vengo i-gromar delpues
á lolas co la comida:
quando alguno eftá delante,
yos me leryis de rodillas,
y en quedando [olo, andais
eonmigo á la rebariña.
Rob,Pues qué quiere decir ello?
que 4 quien yo unos ratos Íirvo,
es razon que.otros me firyas
Benit «Si; mas darme de porrazos,
mana mi ingenio imagloa,
como be de vengarme de ¿el
eu teniendo compañias
Sale Federico.
Fed.Mui biea puede, gran leñor,
vucítra Alteza darme albriciasz
el Rey, y la Infanta vienen
2 véde, con cal vifica
legura tiene delde oy,
la libertad, y la yilas
Rob.Vueftra Alteza ádvierta aora,
es bleo Á la Iofanta diga
mucbas corteles finezas,
como á lu efpola, y lu primas
Benit.Yo sé lo quehe de decir;
no estaota miboberia,
y 2ua lo que he de hacer con y pss
pagarelíme la malicia
en eltaado acompañado,
Fed Ya llegan; amor me acima
elte engaño, pues que tu
lo enfeñas, y lo fabricas:
€rea el Rey que enamorada
la divina Margarlta,
eltí del Priacipe, viendo
tantas finezas fiogidas,
Salen el Rey, y el Capitan, y
Margaritas
Re).Bleo vueltra Alteza eftari
de aquelta vifita inclerto.
Benit.No mucho, porque Roberto
me lo havia dicho Ya.
Rey. Aqui verá (1 le efima
mi pecho, y li amor le tiene
la lofnta, queá yerlo vien.
Benit,Belo ¿ mileñora prima -
la mano. Marg,fabieado el Rey
mileñor, la gran porfa
de vuéítra melancolia,
quifo por pladola ley
veros, en enga accion olvida
lu enojo, y él bien declara;
pues quiea mira al Rey la cara
fegura tiene la vida:
elta es ley, cuya pledad
quedará en marmol efciipta,
Rey. Qué mal callao, Margarita,
tus ojos, ' |
Benic.Ta Mageltad
labe blen dir hoara, y vida
3 un prello que elti Cajero:
el Diabro me bizo diícreto. — £ps
Robert.Qué hable ya con adyertida
prudencia, aquelte animal >
Fed. Ya de oirle hablar me elpacto: Apo
ha poder, y.maado, quanto
emiendas lo narural 4
Rey.Ciega eltiro
Benit.Sillas nos dén,
Bob. Aqui las ticas tu Altezas
Benit,Parecelíme buena plezas
les porrazos, yo eftoi bieo,
y puesay fillas tamblen
| yueftra Mageltad le fientes
“Fed. Volylo 4 lu [er brevemente,
Rey. Y aora qué me dirás,
ya que me alabas el talle y.
Marg.Que es lu bizarra delpeje
mul digno para alabarle,
que alrolamente tomó
la fila, que alrolamente
vueltra Mageltad le ente,
dixo, la fama miotló,
S3U0que tiene el Mundo lleno
pr ln alabanzas, pues
10 que bueno es.
Rob.Efo re parece bueno ?
29 es amor, fino locura
20 Conocer efte errora
Sientafes
«Quando-no es lecura amor ¡
Lo mas que aóra precura
Mi deleo, es confultar
£0n tu Alteza la yenida
€ tu hermano.
MEYO en mi vida”
May
Rey,
A qgqg]y>mIIIIIIIII CIC oo
De Dor Pedro
Calderas, 035
tuve bermano en ai lagáfás +
Rob Coma el Tafunte ba venido
tu he1mano, dice, y es iian5s
Beriir.Si dice el Tafante hermaso,
ne le bavlamconocido:
vos <caels la culpa de cho,
gue callals bafta efte dia,
que Tofaate hermano tenias
amas pagorólss
Fed ,Quées efto 2.
Rey. Y aora qué puede decir +
es galan, es encendido ?
Mary. Notable gracia ha tenidos
lolo él me hiciera telro
Rey.No yi hombre tan ageno
de gracia: elo te ha agradado ?
Marg.Qué bueno el enojo ha eftadul
Rey. Qué elto te parezca bueno ?
pues no ha de [er ta marido,
aunque fu bermano yallente
con la langre de mi geate
dexe efte Campo teñido.
Marg.Pues aunque es indigno en ml,
í1 me llego 2 declarar,
en un necio amor hablar
4 miRey, y Padre, aísl
lograr calada pretendo
aquelte amor que publico
con el milmo Federico,
que 4 los dos nos etá oyendos
Fed Bleo (u relpuelta me animas
Benit.Ha yilto ta Mageltad
el amor, y voluntad
que debo ¿4 mi fiñora prima?
Marg.No es un Priocipe heredero
de Sicilia ; pues qué error |
puede culpar el amor ?
Rey.Ser hombre rufticó, y eros
Marg.Es cuerdo, cl Mundo le «ima
de mucho ingenio, y valor.
Benit.Cierto que es mucho el amor *
que debo 4 mi feñora prima.
Rey .Elte es difcreto? qué abyímo 1
elte Principe + Marg-Si, el milmo,
que nas mira, y aus efcuchas
Cap.Ua Embaxader, leñor,
de! Rey de Sícilla aguarda
licencia-para belar
tus Manor.
Rob. Aqui le acaban
E o E y lenes”
ilandote en dudas pantas;
e: EA
O O o
AAA AE AÁKÁKÁKÁ A
A A
AAA WE"
DO: a El Alcayde de :2 mifmo.
3 dectrte la virdado '
Rey Bisa es que baxo, y que falga
Precibirles tu Alteza
le retire, Benír.Que me vaya
como 105, que no he comio;
3 comer una empanada,
de ternera, doce.poli0s,: 00 >
diez conejos, Seta tortadaoy!
quatro queíos, lejs cho: 12097,
mil peros, trelota patataS o;
que coa ello Prancerteo,
de Ceecloa bien lo paflas.
A Dior. que roi4 harrarmes. vaz,
Fed. Tome voi, porgue.vo baga :
el Embaxador.agol.
vjendermealguos mudanzde: vales:
Salen Antocia, y Villanosa.
Ma?.Pardiez-quehayemos de vér,
como ¿los Reyes los:habraa ;
los Baxadores, pues remos -
en Beiflor.calas tan rararo,
Rob,Señor, el Embaxador-
que viene, fina. me engaña .
la yiíta, es el miímo lafantes.
Rey.O ocafion ! efto acabáran.
mais penas, y confufiones..
Barg.O fi acaballés ends asias Lo 0
Sale el Infantes : |
rf Nueftra Mageltad, feñor,
me dé los brazos, Rey.No: hagas
vuettra Alteza conmigo...
elle disfiáro ,... :
Marg.Cola exiraña !:
Jaf.Embaxador dem] miímo., idimed 1%
quil< (er. : mas G (e balla.
conocida mi períona, ;.
los privilegios me valgaa,
hoora, y merced de los brazos;,
y bablaodo ya deocra fuerte.
olga de mimi embaxados
El Priocip: Federico
cutró lolo en la eilacada,
dió 4 Dou Pedro Esforcia muerte -
cuerpo á cuerpo, y lanza 4 lanzan.
Luego no merece, Rey,
el rigor con que le tratap, +.
ppes no le mató 4 tradclon..
aleyofa, 0. con, ycatajas.
A uefto «Tratado; comb-
ditu honor altivo faltas,
3 ta decoro te niezas,
rompiendo tu f-, y palabra,
pues me dicen, quele has muerto?
Eftas, feñor, los hazañas
digaas del valor que hercdas ?
digaas del poder que alcanzan? :.-
Dame-¿ at hermano, ó:porél io; >
loltentarden la campañas: hs
que-eresalerolo Rey,
pues ¿ol Priacipe matas),
quando debiera guardarle:
la feguridad juradas
Biey Coofieflia que debe bacer
el Rey, que ¿tuna Jolla amparas,
bueno el campo: psro'no,
dir lugar i ofenfas tantas,
que empuñe un ayecturero,
en la preleociala elpados:
eta seda farisfaccion
de la priísloa, y;las guardara; .
Y aora en quanto 3 decir
que le be dado muerte, valga.
por relpuelta. verle viro,
ave es mejor quero la aguardaso.
Hiced luego que el Alcaide
2. aquellas almenas [alga
con el preflo, donde vea
el Priocipe quele.eogañas-
Y mira comple diera.
muerte el que adra trataba:
calarle con Margarita, es
dando fia iptéoÍas tavtaso.
Y lo biciera, ylte Dio»,
3.00 mirar. que le falta,
de Priacipe la pradencta,
que le es de taata Importancias,
Inf.Quico eogañado procede,
elícolpa, y perdon alcanza, .
y alsi del reco defillo,, o oscdo to rol ne
remitlendome 4 tu gracias... 0.0100
Sale Elenar dd :
Elen,Si-lagrymas de muger. 0...
piadolo lugar alcanza,
en los preirgs-de los hembres,,:
y mas á los que fe.ballan. 0...
Lao 0bligados, par lero. tal
Dioles enla terra, y valga... he
a erivilegio4 mi llanto, .
yu piedad z als ¿abajo
«D: Don
Como magnanimo Rey,
tacto ita jalticia faltas »io
que dás premlo, y no caftigo:.,
3 quico me ofende, y me matad:
Como 1 Federico pones:
en libertad. y le cafas
con Margarita, fio vér
y
que fot la parte que agrawlasds so 275
Hermano perdi, y elpolos. 000000!
8 lardifacermo tras,
dame efpolo, cuyo amparo.
Sopla de mi bonor.la faltan.
Y entouces pedrás librar.
al Principe, pues.es clara...
mai jullicia, que no vive... | 2
mieoteas mi perdon alcanzas.....
Sola.1yna fadrficcton:.
pretendo. de.ofenlas tantas;
yues, leñor, de que me cafes
ey.coo el Dazve:de Mantuao.
En tu Rtino:ellá, yo sé...
quico es, pues comelto acaban
mis penas; quediodo al fia
noble, contenta, y. honrada.
Rey.El Doque de Muctua aquí ?
maso te dol, y palabra
de que oy bade-ler tu elpolo»
Elen.Dexame b:lar tus plancas;.
lindamenre me he yeogado ..
de los zelos que me caula.. Apo
Margarita: Amor; vevel,
eopañaado ¿quien me ragañas
Rey. Ya con el A'coyde eltá
eo ellas alasoas alras
el preflo, mira f es yiro,
Dof.Ay. beroraon de mi alma !
dars.Visodo el Icfinte 2 los dos,
no adrirtieado en dadas tantas,
- [ Qual es el preflo;
¡m0 4 fu herianoie ha
2 Valzame el Ciálol quésmita?.
el preflo es aquel Y jurára 7 A
QUe le conorco,
ton Ojer, Baro,
qu O yo eltoi borracha,
¿0 es el Priacipe Bentiz.
Villen.Antona, oye, salsa, y callas
»teB.Como le habrao de cita luerte,
ya le conazeo ?
if, *Juaatas i
lagrymas debe tu amor
9% Ojos que oy alcanzan
T “4
at
Má
*
2
Alcayde m0 0 007)
dése eS
,
2%
alderon.
aquella dicha de vértez
mar ye, te, por premio baltas
Benit.Elte es el hermaoo Iofinte ?
él tiene pequeña traza
para loficte, y para hermi1B05
mas Ántosa elldcalld.
Feder.Callás
Benis.Pues los Priecipes no pueden
bahías con Áctoaa ? SE
Fed Baila. 7 E
Bonit.Ya efti biffado: banle eiftor
Anton.Bato, bus vifto 15 que pala 2
el miítao lofant; ba venido,
hermano al PiIncipe lláraze
Fed. 5ln que el esgaño conozca).
con equiyoras palabras.
relpoucere por los (o: EN :
no puede la voz turbadg
decir, lofiore; el contentos.
que lu prelcacia le caula,
y par no ofendérle hablando,
Federico, Hertz, y cóllao valer.
InfiPass ya, fenor, que le: be yittos,
yuelreme 4 decieda caula,
por qué elcalamiento dexab-
de ml feñora la I-Fiata d.
Rey.5ol> par no for. capaz:
de goblerats
laf. Mucho agravios: ">
(a diylos coreo Jimitotos
Rey.Nó es aquel que auiras”, Y
laf si (eñors : . y z
Rey Pues ell: triltao >
cau rolticamente habla,
tan torpemecte procede,
que ada 4 ya bruto feigualas-
Jnf.8 ita,
quedebe de haver perdido
el Juicio, porque Ica!la ,
13, he.yló.tao fubritiogént0.,
¿mMarg. Queja oblenras los des (e habláa>
E de O lugeror.—
¿Poes porque en va punto
gas de elle engaño, al punto >
aquid Federico traigan,
y f él bablare en razoa,
vuelvo 4 empeñar ml palabra -
de calarle coa mi hijas
Elen.De confalicn tan excraña
Sfildré eo vicndole 20r2
mas cerca; bepmano le llamas
Pedro, €
o!
e
F
hablas? |
l
* *
ñ 4
al
13D 1)
amy
Las
7
,
ty
010
Sale»
A qgggOEgIÍAT. IIS Em
28 de “El Alcayde de si mifmo,
Sale Benito» 0 % Sale el Capitano
Ñ Benit.Parezco cayalgadura, : Rey Quo engaños
| que le vende, porque andan Cap,El eftá aquio
conmigo viendome todos: 4
A Ep a he que a Sale Esderices
tu Mageftad > diga, aquelte
Ñ pl Inf Elte es Federico.
ÍÑ Rey. Sy ignorancia FedoA guarda,
d que antes de darte los brazos
Ral ba deícubierto bien prefto:
! mira [i mi ycz te engañas
Urf.Pues no me engañas; fi aqu)
“quando al Pilacipe cíperaba,
sae dís un hombre, que de dl
tengo de beíar tos plantar,
Ye foi quien enamorado,
fo temer tus amenazas,
fendo Alcayde de mi mi(me,'
|
no tlevela [emejaoza ? vivo ca tu Relno (la caula
Rey.Pues no es el milo que yifle, Ñ la fabes ) amor fue | |
“y que aora confellabas tellce, > tu palabra
' ler tu hermano ? la cumples aquto |
'" nf.No era cíteo Elen.Pues ne
del Rey. Ay confulion mas extraña 1 : ha de cumplirla, (i dada
li El en.Elte es, feñor, un Villano, latiene, que ha de calarme
ul que conozco, oy con el Duque de Mantua +
| Re). Ay penastantas | Marg.Elte es Federico, Elena,
ME pues yo DO tengo Otro : rello; engañele quien le engañas
mM ni otro en mi poder [e halla. Bente.Y ¿wi 2l Lo de todo elfto
dl 'Enf.Pues como ¿ negarlo vuelves, mo Imaglaan darme nada,
| fi le he vilo ? fiquiera por bayer fido :
19 Bey. Al punto llama al Alcaydeo el tamboril de la danza,
3 cuyo fon han danzado ?
Fed.Dos mil eícudos te aguardan
coa Ántona; y con efto'
elta Comedia [e acabas (
3 Elen, Advierte aqui
Mi de la fuerte que le tratag, | A 2 9
ld porque el Alcayde, [eñor, 2.
Wi . gs el Gran Duque de Mantnag
Con licencia: En Sevilla, en la Imprenta de JOSEPH PA*
——"“DRINO, Mercader de Libros iméricalie > mento ae
de cil E de” Genova, oa
En »